• 18 noviembre, 2022
  • No Comment
  • 312
  • 3 minutes read

PJBC cuenta con un protocolo para sancionar el hostigamiento y acoso sexual

PJBC cuenta con un protocolo para sancionar el hostigamiento y acoso sexual

-Publicado en el Boletín Judicial del PJBC

-Vigente desde agosto de 2022

 

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- Con el objetivo de  establecer e implementar acciones efectivas para prevenir, atender y sancionar en su caso, el hostigamiento y acoso sexual, el Consejo de la Judicatura aprobó el Acuerdo mediante el cual se autoriza el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Poder Judicial del Estado de Baja California, documento publicado en el Boletín Judicial.

(http://www.pjbc.gob.mx/boletinj/2022/my_html/bc220826.htm).

Con este protocolo aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura, se definen los mecanismos para orientar a la presunta víctima, así como el acompañamiento especializado que corresponda, dicho protocolo es aplicable en caso de quejas presentadas tanto por hombres como por mujeres servidores públicos de la institución.

El documento precisa las instancias competentes dentro del Poder Judicial, que podrán conocer y proporcionar atención desde el primer contacto, así como investigar y sancionar en su caso, las conductas o actos de hostigamiento y acoso sexual.

En cuanto al procedimiento de atención, se otorga la competencia  a la Unidad de Igualdad y Género del PJBC, de brindar atención y asesoría a la presunta víctima, conforme a las disposiciones aplicables; además recibirá las quejas a fin de instruir sobre el procedimiento y trámite correspondiente.

Las quejas podrán presentarse personalmente, por escrito o por correo electrónico y el primer contacto será la Unidad de Igualdad y Género, por lo que le corresponderá abrir una carpeta por caso; esta Unidad será la responsable, de inicio, de realizar entrevistas a las partes involucradas en caso. El documento del protocolo es de acceso público desde agosto de este año.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, destacó que desde el inicio de su gestión, asumió la responsabilidad de contar con un protocolo de este tipo que brinda certeza a las y los trabajadores del PJBC. Reiteró que con el apoyo y sensibilización de Magistradas, Magistrados y Consejeros, quienes participaron de manera activa se logró dar cumplimiento a este compromiso con la ciudadanía.

Noticias

Proponen sancionar a servidores públicos que obstaculicen investigaciones de violencia de género

Proponen sancionar a servidores públicos que obstaculicen investigaciones de violencia de género

“Atender la problemática en torno a la conducta indebida de servidores públicos responsables de atender la…
Dip. Ramón Vázquez resalta la necesidad de legislar y actuar con firmeza contra el acoso sexual en espacios público

Dip. Ramón Vázquez resalta la necesidad de legislar y actuar con firmeza contra el acoso sexual…

-La propuesta busca agregar el delito de acoso sexual a la Ley de Acceso de las…
Refrenda el Sistema DIF BC su compromiso para la cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual

Refrenda el Sistema DIF BC su compromiso para la cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual

-Se instaló Red Nacional de Género.   Redacción/Columnaocho Ciudad de México. – El Sistema DIF Baja…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.