• 9 octubre, 2019
  • No Comment
  • 237
  • 3 minutes read

México y Estados Unidos promueven acciones de fomento de la ciencia y la educación ambiental

México y Estados Unidos promueven acciones de fomento de la ciencia y la educación ambiental

En el marco del Programa GLOBE se entregaron equipos y materiales a instituciones educativas de nuestro país.

 

Redacción/Columnaocho

Con el propósito de impulsar el monitoreo, la recopilación, el registro y el intercambio de datos sobre el medio ambiente entre la comunidad educativa, la fundación YLACES (Jóvenes que Aprenden como Ciudadanos Científicos Ambientales) de Washington, D.C., donó equipos y materiales a una escuela primaria, a una secundaria y al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) de la Ciudad de México.

La ceremonia de entrega, realizada en el MHNCA fue presidida por el Embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, y el coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), Helio M. García Campos, siguiendo los lineamientos del Programa GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales para Beneficiar el Medio Ambiente, por sus siglas en inglés).

Se entregaron equipos y material de medición para la toma de datos ambientales (precipitación y temperatura, entre otros) a fin de llevar a cabo protocolos de atmósfera e hidrología a la Escuela Primaria Aquiles Serdán por el proyecto Bíin Úuchk (Futuro, en maya); a la Escuela Secundaria Técnica Número 73 Carlos Vallejo Márquez por el proyecto “El empoderamiento de las niñas en la ciencia”, y al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México por el Proyecto piloto del Programa GLOBE: avifauna y flora del Bosque de Chapultepec”.

GLOBE es un programa de ciencia y educación centrado en el medio ambiente. Originado en Estados Unidos, en la actualidad participan estudiantes, profesores, científicos y ciudadanos de más de cien países de todo el mundo. México inició su participación en 1996 mediante un acuerdo de cooperación entre la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) y la Embajada de los Estados Unidos en el país. Derivado de ello, se ha impartido capacitación a docentes y educadores ambientales de diferentes centros de educación y cultura ambiental a nivel nacional.

En el evento se contó con la asistencia de servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, de autoridades educativas y de niños y jóvenes de las escuelas beneficiadas.

Noticias

Propone diputada Adriana Padilla que sea obligatoria la educación ambiental

Propone diputada Adriana Padilla que sea obligatoria la educación ambiental

-Presenta reforma para establecerla en los niveles de educación básica y media superior -Su intención es…
Fomenta SMADS la educación ambiental en la niñez

Fomenta SMADS la educación ambiental en la niñez

 Busca inculcar e integrar a la sociedad en la cultura medioambiental para formar ciudadanas y ciudadanos…
Fomentan educación ambiental con “Tijuana Río Conecta”

Fomentan educación ambiental con “Tijuana Río Conecta”

Redacción/Columnaocho Tijuana.- Como parte de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría del…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.