• 29 julio, 2019
  • No Comment
  • 276
  • 13 minutes read

Desarrolla investigador de UABC tratamiento de residuos

Desarrolla investigador de UABC tratamiento de residuos

Ha desarrollado un método eficaz para el tratamiento de los residuos químicos industriales.

Redacción/Columnaocho

 Como parte de las actividades que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realiza en beneficio del desarrollo de la ciencia, la innovación tecnológica y el cuidado del medio ambiente, el Instituto de Ingeniería del Campus Mexicali, en vinculación con la empresa Skyworks, ha desarrollado un método eficaz para el tratamiento de los residuos químicos industriales, entre ellos el arsénico, un metal con alto grado de toxicidad y cancerígeno.

Este dota a la empresa de múltiples beneficios porque evita el contrato de intermediarios para el manejo del agua con residuos químicos, logrando mitigar el riesgo de traslado y el impacto negativo hacia el medio ambiente, ya que el recurso hídrico puede ser tratado y rehusado infinidad de veces, logrando un ahorro significativo en su consumo.

El proyecto “Tratamiento de aguas residuales del proceso Wet etch en Skyworks” surgió en 2017 y fue diseñado por el doctor Roumen Koytchev Zlatev, quien se desempeña como investigador y jefe del Laboratorio de Electroquímica en dicha unidad académica; además es miembro activo de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores.

El método creado por doctor Zlatev puede ser empleado en diferentes rubros de la industria, ya que aporta un proceso más rápido, a menor costo y con mayor practicidad en el tratamiento de metales pesados presentes en el agua de uso industrial. “Pero debe ser adaptado de acuerdo con los contaminantes que contengan, ya que este está adaptado a la empresa con la que tenemos la vinculación”, señaló.

En relación con los posibles usos que se le puede dar al agua una vez tratada, el investigador refirió que puede ser empleada para riego de jardines, enfriamiento de equipos, suministro de sanitarios, limpieza, entre otras actividades.

De acuerdo con el investigador, los metales pesados generados por la industria son altamente tóxicos para la salud y difíciles de eliminar, inclusive en bajas concentraciones.

El proceso electroquímico dura solamente diez minutos, se elige el material de los electrodos dependiendo la composición de los contaminantes, se deja pasar corriente con un voltaje en torno a su naturaleza y durante el proceso se precipitan los contaminantes para posteriormente ser desechados.

De este modo, el proyecto da satisfacción a la normatividad vigente de la Secretaría de Protección al Ambiente, la cual establece que las empresas deben cumplir con ciertos requisitos en el manejo y descarga de agua de uso industrial debido a la presencia de elementos con un nivel considerable de toxicidad.

Cabe mencionar que el doctor Zlatev destaca entre la comunidad científica porque no solamente diseña sus trabajos de investigación, sino que él mismo manufactura el equipo necesario completo y los controladores del proceso. “El reto cuando se diseña o piensa en algo nuevo es que no existe equipo que pueda usarse ya que estamos ante algo de reciente creación”, comentó.

Este trabajo, por sus cualidades e innovaciones, se encuentra en proceso de obtener la patente, lo que permitirá el reconocimiento a la ardua labor científica ejercida en la UABC. El proyecto se desarrolla en el Cuerpo Académico de Corrosión y Materiales, el cual cuenta con un aproximado de 10 solicitudes de patente en diferentes rubros del área en mención.

Noticias

Gobierno de Mexicali continúa con la convocatoria de cartilla militar

Gobierno de Mexicali continúa con la convocatoria de cartilla militar

-La convocatoria es para jóvenes de la Clase 2007 y remisos.   Redacción/Columnaocho   Mexicali.- El…
Libros, arte y conocimiento: la FIL UABC 2025 arranca en Tijuana y Ensenada

Libros, arte y conocimiento: la FIL UABC 2025 arranca en Tijuana y Ensenada

–Por segunda ocasión se realiza el evento cultural en estos municipios.   Redacción/Columnaocho Ensenada.- La Universidad…
Inaugura gobernadora Marina del Pilar avenida Ignacio Zaragoza de Mexicali como parte del Programa “Respira”

Inaugura gobernadora Marina del Pilar avenida Ignacio Zaragoza de Mexicali como parte del Programa “Respira”

-La mandataria continúa impulsando obras para mejorar las condiciones de movilidad en todo el estado y…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.