• 1 octubre, 2020
  • No Comment
  • 331
  • 3 minutes read

Presenta regidora exhorto a las autoridades federales para que la pesca se reactive en San Felipe y el Alto Golfo de California

Presenta regidora exhorto a las autoridades federales para que la pesca se reactive en San Felipe y el Alto Golfo de California

Por cuestiones de humanidad y supervivencia, es necesario reactivar esta actividad, dijo la concejal.

Reporteros/Columnaocho

Con el objetivo de combatir la crisis social y económica, que se vive actualmente en el puerto de San Felipe y en el Alto Golfo de California, la regidora, Adriana López Quintero, presentó ayer un punto de acuerdo para exhortar a la a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaria de Marina, para dejar sin efecto el acuerdo recientemente tomado, para evitar la pesca en San Felipe.

Hace siete días, el Gobierno Federal emitió un acuerdo, en donde el objetivo esencial es evitar la pesca en el Alto Golfo de California, situación que está generando una crisis social en el puerto de San Felipe.

En ese sentido, la concejal presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, para dejar sin efecto el acuerdo recientemente aprobado.

 

 

 

 

En su exposición de motivos la regidora señala:

“Nuestro puerto de San Felipe, como todos sabemos, tiene preponderantemente como actividad económica  principal  es la pesquera, misma actividad, que desde hace varios años, fue mermado por proteger una especie que pocos, muy pocos han visto como es la Vaquita Marina.

En un inicio aun, cuando se restringió la pesca, se pagaban bonificaciones a los pescadores, para que los pescadores, tuvieran el sustento diario, por desgracia estos apoyos económicos, fueron suspendidos por parte del actual gobierno federal. Pero manteniendo la restricción.

Aun con esta situación asfixiante para los pescadores, 3 dependencias federales emiten un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, en donde amplia el polígono de la zona protegida, pero además criminaliza por el uso de redes de pesca artesanales.

Esta situación, ahoga más a nuestro puerto, en donde están provocando que se muera el sector pesquero, y a decir de los propios pescadores, pueden provocar que San Felipe se vuelva un pueblo fantasma”, expone López Quintero.

 

Noticias

Presenta diputada Alejandra Ang exhorto para regular centros de rehabilitación contra las adicciones en BC

Presenta diputada Alejandra Ang exhorto para regular centros de rehabilitación contra las adicciones en BC

Redacción/Columnaocho   Mexicali.– Con el objetivo de reforzar la supervisión, regularización y vigilancia de los centros…
Ignora Director de Policía solicitud de regidora María de Jesús Márquez en torno a presentación de plan de trabajo

Ignora Director de Policía solicitud de regidora María de Jesús Márquez en torno a presentación de…

  -Durante la toma de protesta del actual director de la Policía, teniente coronel, Julián Leyzaola,…
Eneyda Elvira Espinoza y el don de la ubicuidad

Eneyda Elvira Espinoza y el don de la ubicuidad

Calumniando columnaocho@gmail.com     San Felipe.- La ubicuidad, se puede definir como aquella capacidad que tiene…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.