- 23 noviembre, 2018
- No Comment
- 368
- 4 minutes read
No se está haciendo lo necesario para contener la violencia en Tijuana: Leyzaola

Consideró que los militares, deben regresar a los cuarteles y abandonar las calles.
Reporteros/Columnaocho
El controversial militar en retiro y ex jefe policaco de la Policía Municipal de Tijuana, teniente coronel, Julián Leyzaola Peréz, declaró en entrevista con Columnaocho, que las autoridades tanto municipales, como estatales, no están haciendo lo necesario para contener y evitar la “ola” de violencia que afecta a la ciudad de Tijuana, en donde actualmente se reportan más dos mil 220 homicidios, en ese municipio.
Leyzaola fue ayer ponente invitado por Foro de Seguridad de Baja California, organizado por el Partido Encuentro Social (PES).
Consideró que no existe ninguna diferencia entre la ola delictiva y de violencia que se vive actualmente en Tijuana, con respecto a su experiencia como jefe policíaco de esa ciudad.
“Lo único que encuentro diferente, es que cambiaron los Gobiernos, antes fue Hank y ahora fue Gastelum, que al final también están relacionados los dos, diferencia real como violencia, sigue siendo lo mismo, los muertos, los descuartizados, la búsqueda del territorio,”, mencionó.
Con respecto al discurso oficial del que el grueso de la violencia en Tijuana es porque están asesinando a narcomenudistas, coincidió con esta versión del Gobierno, pero eso no es una justificación para la violencia,.
“Yo lo que le pediría al Gobierno, es que acciones se están tomando para atender este tipo de problemas, no solamente decirme qué es lo que pasa, lo estamamos viviendo, lo estamos sufriendo”, expuso.
Los militares a los cuarteles
Sobre el tema de las estancia de los militares en las calles de México, realizando labores de policía, el ex militar puntualizó que los castrenses deben de regresar a los cuarteles, ya que no están capacitados para realizar esta función.
Dentro de sus ponencia, Leyzaola señaló que los militares están entrenados para abatir al enemigo, o sea, aniquilar a sus objetivos, visión diferente a las de las policías que es detener y llevar a juicio a un criminal.
“Lo puede decir claramente, los militares no debe de andar en la calle, la formación militar, los objetivos militares, están encaminados a otra función, completamente distinta a andar deteniendo delincuentes en la calle, son asuntos totalmente distintos”, declaró.
Procesamiento de “El Chapo” no cambiará en narcotráfico en México
Leyzaola Pérez, dijo, que el procesamiento judicial del Joaquín Guzmán, alias “El Chapo Guzmán”, en Estados Unidos, no cambiará la operación del narcotráfico en México, ya que los grupos criminales seguirá operando en nuestro país.
“No, no, de hecho el Chapo, tenía mucho tiempo de no ser la cabeza del cartel, ya nada más el tenía la fama; en que va a cambiar en nada, lo único que va hacer, vamos a oficializar lo que ya sabíamos del Gobierno, que estaban permeados, que estaban siendo cooptadas por el crimen organizado”, sostuvo.
C5i
El militar en retiró en que este momento, para Baja California, no es necesario tener un C5i, que lo que se debe de hacer, es reforzar a las policías.