• 10 noviembre, 2020
  • No Comment
  • 444
  • 4 minutes read

Mantener estilos de vida saludables previene el desarrollo de la diabetes: Sector Salud BC

Mantener estilos de vida saludables previene el desarrollo de la diabetes: Sector Salud BC

En la Jurisdicción de Salud Mexicali actualmente hay un registro de 4,594 pacientes en tratamiento de Diabetes Mellitus, de los cuales el 66.4% son mujeres y el 33.6% son hombres.

Redacción/Columnaocho

 En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” que se conmemorará el 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Baja California a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, hace un llamado a la población a seguir estilos de vida saludables para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

La Jefa Jurisdiccional, Sarahí García Flores dijo que como parte de esta conmemoración y en seguimiento a la encomienda del Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, se han intensificado las actividades de información a la población sobre la importancia de mantener una dieta sana y otras recomendaciones, para evitar enfermedades crónicas como en este caso, la Diabetes Mellitus.

Se invita a la población a que a partir de los 20 años, acuda a su unidad de salud para verificar sus cifras de azúcar en la sangre (glucosa) y con esto poder hacer una detección temprana de la enfermedad y evitar consecuencias como: la visión disminuida, la cual es la complicación mayormente reportada por los pacientes en este país. Sin embargo, puede haber otras repercusiones en los pacientes no controlados como: infarto al corazón, enfermedad vascular cerebral (embolia), enfermedad renal y pie diabético.

El “Día Mundial de la Diabetes”, fue instituido en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, para dar a conocer información sobre la prevención de esta enfermedad y sus complicaciones.

Para este 2020 el lema es: “El personal de enfermería y la diabetes”, reconociendo la gran labor de las enfermeras y enfermeros, quienes pasan una gran parte del tiempo al cuidado del paciente diabético.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), indican que en México había 6.4 millones de adultos con diabetes, es decir el 9.2% de los adultos, mientras que la ENSANUT 2018, señala un ligero incremento al 10.3%, actualmente con 8.6 millones de personas viviendo con esta enfermedad en el país, de los cuales el 11.4% son mujeres y el 9.1% son hombres.

De acuerdo a la ENSANUT 2018, la prevalencia de esta enfermedad en Baja California es del 10%.

En el caso de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, actualmente hay un registro de 4,594 pacientes en tratamiento de Diabetes Mellitus, de los cuales el 66.4% son mujeres y el 33.6% son hombres.

Noticias

FGE emite recomendaciones para prevenir fraudes en operaciones de compraventa de vehículos

FGE emite recomendaciones para prevenir fraudes en operaciones de compraventa de vehículos

-Si vas a vender tu auto, verifica que el pago sea definitivo antes de entregarlo. Redacción/Columnaocho…
Es prevención la mejor amiga de niñas y niños en Baja California: gobernadora Marina del Pilar

Es prevención la mejor amiga de niñas y niños en Baja California: gobernadora Marina del Pilar

-Actividades de fomento a la prevención han beneficiado a 89 mil niñas y niños en escuelas…
Colaboran Educación e Inmujer para prevenir violencia de género

Colaboran Educación e Inmujer para prevenir violencia de género

-Autoridades de ambas dependencias firman acuerdo para reforzar pláticas y talleres en escuelas, así como Puntos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.