- 13 octubre, 2020
- No Comment
- 298
- 10 minutes read
Las “reglas cambian” como en el Gran Hermano
![Las “reglas cambian” como en el Gran Hermano](https://columnaocho.com/loginwp/wp-content/uploads/2020/10/Candidateables.png)
Calumniando
En la década de los dos mil, en la comunidad internacional se posicionó un “reality show” conocido como el Gran Hermano, nombrado en México como el Big Brother.
En nuestro país el proyecto arrancó en el año 2002, mientras que, en España en el 2004; el objetivo principal del juego era la convivencia de un grupo de personas, y conforme pasaba el tiempo se iban eliminando conforme a las actitudes desarrolladas de cada uno en el “reality show”.
Una de las frases que se hizo muy popular durante la trasmisión de esos programas era que las reglas cambiaban, situación que sacaba de su estado de confort de los jugadores.
Una situación similar está ocurriendo en los partidos políticos de Baja California, conforme se acerca el proceso electoral local 2021.
La semana pasada se reportaba un avance del 70% sobre una posible alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Aunque es un tema que no se definirá en Baja California, sino en las Centro de país, los enterados ya están realizando las posibles combinaciones de candidatos tanto a la gubernatura, como a las presidencias municipales.
Los dos “gallos” que suenan para ser candidatos a la gubernatura de Baja California son: Héctor Osuna Jaime, por parte de Acción Nacional, y Jorge Hank Rhon, por el Revolucionario Institucional.
Los dirigentes de los partidos en localidad están a la espera de la resolución que se tome en la Ciudad de México, para comenzar a operar y medir fuerzas.
Según los conocedores, dicen que esto podría ser una jugada del PRI, para que el Ingeniero acceda directo a la candidatura de Tijuana, en donde ya fue presidente municipal.
Habrá que esperar, si los intereses del PAN y del PRI se pueden fusionar, para hacerle un rasguñón a MORENA.
Agarrados de las “greñas” en Morena
En donde están agarrados de las “greñas”, es en el partido del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en donde el diputado, Mario Delgado y su homólogo, Porfirio Muñoz Ledo, se están peleando por el control de Morena.
Muñoz Ledo se proclamó vencedor de la encuesta de Morena, mientras que Delgado, señaló que esa información era incorrecta, y que el ganador había sido él.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral, aclaró que había un empate técnico entre los contendientes y que tendría ha haber una tercera vuelta, para designar al nuevo líder nacional de Morena.
Hay que recordar, que el ganador de esta elección podría decidir o al menos marcar la tendencia, para que la alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, sea la abanderada de Morena, para la gubernatura de Baja California.
¿Quién ganará?, pronto lo sabremos.
El bolillo se abre de “capa”
Este martes, en su tradicional rueda de prensa local en Mexicali, el PAN dio a conocer a sus posibles candidatos a la gubernatura del Estado y a la alcaldía de Mexicali.
Parte de lo que ya había adelantando Columniando el pasado 6 de octubre del 2020, aquí los detalles: https://columnaocho.com/definiciones-2021/
El PAN reveló que sus posibles candidatos a la gubernatura serían Héctor Osuna Jaime y Gustavo Sánchez Vásquez.
Para la presidencia municipal de Mexicali, se perfilan Gustavo Sánchez Vásquez, Eva María Vásquez Hernández y Andrés de la Rosa Anaya.
Y los muertos “apá”
Una estadística que ha convulsionado a la sociedad mexicalense, es el aumento del 25% en los homicidios, comparando de enero a agosto del año 2019, con el 2020, según el reporte más reciente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, con datos avalados por Fiscalía General del Estado.
Según el reporte más reciente del Consejo revela que de enero a agosto del 2020, se registraron un total de 128 homicidios en Mexicali, una estadística histórica para la ciudad.
Las autoridades señalan que unos de los homicidios están vinculados a la delincuencia organizada y otros son asesinatos son de “convivencia social”.
Existe la crítica social aceptable y real, sobre qué esta haciendo la Policía Municipal para prevenir los homicidios, pero, ¿todos los muertos son de la Dirección de Seguridad Pública Municipal?, no es justificación, tiene su grado de responsabilidad, pero, ¿las demás autoridades qué están haciendo por Mexicali?
Los criminólogos saben que detrás de cada homicidio existe una historia, y si en su momento, la autoridad le hubiera dado seguimiento a ese caso, a lo mejor, el asesinato se hubiera podido evitar. Pero el hubiera no existe.
Hay que recordarle al Fiscal General del Estado, Guillermo “Titi” Ruiz, que también él tiene responsabilidad en los homicidios de la capital y que Mexicali también es Baja California, por aquello de que no quiere salir de Tijuana.
El fiscal Central de Baja California, Hiram Sánchez, con su amplia experiencia, en la ya desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), podría ayudar a las autoridades locales a neutralizar a las organizaciones del crimen organizado, que operan en Mexicali y su Valle, pero la pregunta es ¿Por qué no lo hace?.
¿Cuáles son los resultados de la Delegación en Baja California de la Fiscalía General de la República (FGR)? y ¿Cómo están ayudando o coadyuvando la Policía Ministerial Federal (PMF) a neutralizar la inseguridad en Mexicali?
O por ser delitos presumiblemente del orden común, la Federación no puede ejercer su capacidad de atracción, ante ser posibles homicidios vinculados a la delincuencia organizada que opera en Baja California.
A lo mejor, la Fiscalía del Estado no está integrando o justificando los posibles vínculos de los homicidios con la delincuencia organizada y la FGR no los puede atraer. Eso no lo sabemos, ni lo sabremos.
La estrategia que está implementando la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) de Baja California, a cargo del Comisionado, Carlos Alberto Flores, en Mexicali, ¿es la correcta?, o sólo es importante Tijuana.
Hay que recordar que Flores, fue vinculado por la revista Proceso de ser parte de una red presumiblemente de protección que tenía el ex secretario de seguridad pública de México, Genaro García Luna, en favor del cartel de Sinaloa. Actualmente procesado en Estados Unidos por este delito.
La Guardia Nacional ya conoce la ciudad, sabe dónde está el Valle de Mexicali, tiene presencia en la zona rural.
El Ejército mexicano, ¿Cuál es su responsabilidad en todo este tema? Hay que recordar que existe la Mesa de Seguridad, en donde también tienen su sitio los militares.
¿Todos los antes mencionados están haciendo algo por Mexicali, o la responsabilidad de los muertos es sólo de la Policía Municipal de la capital del Estado; o no coadyuvan con la autoridad preventiva, ante una posible sospecha de corrupción?
En ocho palabras: ¿Qué hay detrás de las manifestaciones contra Constellation?.