En la tercera edición del ciclo “UABC: con A de Autonomía”, se abordaron los desafíos contemporáneos de la independencia institucional en las universidades.
Redacción/Columnaocho
Ensenada.- Con el propósito de discernir los alcances, el concepto y el desarrollo de la autonomía universitaria desde sus múltiples matices, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevó a cabo el ciclo de conferencias “UABC: con A de Autonomía”, bajo el tema “Autonomía universitaria: perspectivas nacionales e internacionales”, en el que participaron especialistas nacionales e internacionales con amplia trayectoria en el ámbito jurídico y académico.
Durante la inauguración, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, expuso que esta es la tercera edición de este ciclo de conferencias, consolidado como un espacio de diálogo, análisis y reflexión colectiva sobre uno de los pilares fundamentales de la universidad, su autonomía.
“Desde la primera edición, este programa ha reunido a voces expertas, comprometidas y críticas que nos han ayudado a comprender, desde diversas perspectivas, el origen, los alcances y los desafíos que implica este derecho y responsabilidad institucional”, señaló el rector.
En su mensaje, el doctor Palafox Maestre subrayó que la UABC nació como una institución autónoma, lo que le permite definirse, elegir a sus autoridades y administrar sus recursos con responsabilidad y transparencia. Destacó que la autonomía universitaria no significa aislamiento ni confrontación, sino la posibilidad de dialogar desde la independencia, colaborar desde la libertad y actuar con conciencia crítica y compromiso social.
Asimismo, enfatizó que la defensa de la autonomía debe asumirse como una responsabilidad permanente, que requiere conocimiento, vigilancia y participación de toda la comunidad universitaria.
“Una universidad que no defiende su autonomía pierde su capacidad de contribuir con plena libertad a la transformación de su entorno. Este principio ha permitido que la UABC, durante 68 años, sea un espacio de formación académica, científica y cultural de gran impacto para la región”, afirmó.
Posteriormente, se impartió la conferencia magistral “Evolución de la autonomía universitaria”, a cargo del doctor Nimrod Mihael Champo Sánchez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante su exposición, el doctor Champo abordó la evolución histórica del concepto de autonomía universitaria, desde sus orígenes medievales hasta los retos contemporáneos frente a los procesos de globalización y las tensiones entre el poder político y la independencia institucional. Destacó tres momentos clave en su desarrollo: la visión histórica tradicional, la institucional democrática y la visión actual frente al neointervencionismo, subrayando que la autonomía implica no solo libertad académica y autogobierno, sino también una responsabilidad social frente al Estado y la ciudadanía.
El conferencista resaltó que la autonomía universitaria debe entenderse como un derecho que conlleva obligaciones, entre ellas la rendición de cuentas, la transparencia en la administración de recursos y la adaptación a los cambios científicos y sociales.
“Las universidades públicas somos producto de lo que la sociedad nos otorga; por ello, ejercer la autonomía con responsabilidad es un compromiso con el conocimiento, la ética y el desarrollo de nuestro país”, sostuvo.
El ciclo de conferencias “UABC: con A de Autonomía” constituye una iniciativa permanente de la máxima casa de estudios de Baja California para fortalecer la comprensión y defensa de la autonomía universitaria, principio que garantiza la libertad académica, la independencia institucional y la calidad educativa que caracteriza a la UABC.