• 12 enero, 2022
  • No Comment
  • 517
  • 3 minutes read

Firmará Gobierno de Ensenada convenio con SEMARNAT y Gobierno de Baja California para ordenamiento ecológico en el Valle de Guadalupe

Firmará Gobierno de Ensenada convenio con SEMARNAT y Gobierno de Baja California para ordenamiento ecológico en el Valle de Guadalupe

Se hará extensivo al Valle de Ojos Negros y la Antigua Ruta del Vino.

 

 

Redacción/Columnaocho

 

 

Ensenada.- En seguimiento a las acciones que se ejecutan para atender problemáticas socio ambientales, el Gobierno de Ensenada participa en los trabajos para la implementación del Programa de Ordenamiento Ecológico Participativo en el Valle de Guadalupe.

La coordinadora general de Gabinete, Elvia Martínez informó que este programa deriva de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico Participativo, impulsada por el Gobierno de México.

Resaltó que durante una reunión encabezada por Sandra Barillas Arriaga, directora de Ordenamiento Ecológico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), refrendó el compromiso del alcalde Armando Ayala Robles de participar en la implementación del programa a nivel local.

Expuso que entre los acuerdos, se estableció la firma de un convenio de coordinación entre la SEMARNAT, Gobierno de Baja California y el Ayuntamiento, que derivará en la elaboración de material metodológico y capacitación a personal estatal, municipal e integrantes de comités comunitarios.

“Durante la reunión presentamos el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano, y se estableció que el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) ejecute y de seguimiento los trabajos del Programa de Ordenamiento Ecológico Participativo en el Valle de Guadalupe”, apuntó.

Elvia Martínez precisó que se tiene previsto que la segunda semana de febrero se realice la firma del convenio, con el que se sentará precedente en la atención de la problemática socio ambiental que se presenta en dicha zona del municipio.

Puntualizó que el Gobierno de Ensenada cerrará filas con la SEMARNAT y el Poder Ejecutivo Estatal mediante la Secretaría de Protección al Ambiente que dirige Mónica Vega, para que dicho programa se extienda al Valle de Ojos Negros y a la Antigua Ruta del Vino.

“Integrantes de la Fundación Ruta Sur 360 nos han manifestado su interés de que se trabaje en el ordenamiento ecológico de la Antigua Ruta del Vino. Estamos buscando que este programa que -inicialmente- se centrará en Valle de Guadalupe, puede aplicarse al resto de los valles vinícolas del municipio”, reiteró la funcionaria.

Noticias

SSCBC e Inmujer consolidan esfuerzos para proteger a las mujeres en Baja California

SSCBC e Inmujer consolidan esfuerzos para proteger a las mujeres en Baja California

-Ambas instituciones firmaron un convenio en donde se amplían programas y proyectos en colaboración, a través…
Tras persecución incauta fuerza estatal 21 kilos de fentanilo en Ensenada; hay dos detenidos

Tras persecución incauta fuerza estatal 21 kilos de fentanilo en Ensenada; hay dos detenidos

En la acción de seguimiento participaron oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y…
Firma Ismael Burgueño convenio con el INE en el marco de las elecciones del Poder Judicial Federal

Firma Ismael Burgueño convenio con el INE en el marco de las elecciones del Poder Judicial…

Redacción/Columnaocho   Tijuana.- El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, firmó un convenio con el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.