• 19 enero, 2022
  • No Comment
  • 398
  • 4 minutes read

Apoya UABC a su comunidad universitaria con pruebas gratuitas de COVID-19

Apoya UABC a su comunidad universitaria con pruebas gratuitas de COVID-19

Desde el 2020 hasta la fecha, los tres centros han tomado 24,384 muestras, de las cuales 8,056 son de universitarios.

Redacción/Columnaocho

 

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la UABC ha implementado diversas acciones que permitan continuar las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, atenuando los impactos negativos en la comunidad universitaria y cumpliendo con la responsabilidad social hacia los bajacalifornianos.

Entre dichas acciones se destaca la instalación de Centros de Diagnóstico COVID-19 en los tres campus universitarios. A ellos pueden asistir alumnos, docentes, personal administrativo y de servicios de la UABC que presenten síntomas de contagio del virus SARS-CoV-2: fiebre, tos, dificultad respiratoria, malestar general, fatiga, dolores musculares, anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración del gusto).

Los Centros de Diagnóstico COVID-19 de la UABC cumplen con los niveles de bioseguridad para el manejo y procesamiento de muestras asociadas con la enfermedad de COVID-19, recomendados por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la Organización Mundial de Salud (OMS), así como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estableciéndose protocolos de bioseguridad nivel 2 (BSL2). Cabe mencionar que también han colaborado con la Secretaría de Salud en el análisis de muestras a pacientes externos.

Desde 2020 hasta la fecha, los tres centros han tomado 24,384 muestras, de las cuales 10,976 corresponden al Campus Mexicali; 12,602 al Campus Tijuana y 806 al Campus Ensenada. De ese total, 8,056 son de universitarios y el resto del sector público de salud. La capacidad y el compromiso de la UABC quedan plasmados en este proyecto institucional que se ofrece principalmente para beneficio de estudiantes y trabajadores de la universidad que han sido afectados por la crisis sanitaria mundial.

El servicio es gratuito para los cimarrones, lo que representa un ahorro que oscila entre los 1,000 y 3,000 pesos, que es el costo que estas pruebas tienen en laboratorios externos.

Los Centros de Diagnóstico COVID-19  se encuentran en la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) del Campus Ensenada, en la Facultad de Medicina (FMM) del Campus Mexicali y en la Facultad de Medicina y Psicología (FMP) del Campus Tijuana. La toma de muestra es a través de un hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo. La entrega de los resultados se realiza vía correo electrónico en un tiempo estimado de entre 48 a 72 horas.

Las muestras se procesan en el Laboratorio de Inmunología de la FMM, a cargo del doctor Jesús René Machado Contreras, y en el Laboratorio de Diagnóstico Molecular de Enfermedades Infecciosas de la FMP, cuya titular es la doctora Idanya Rubí Serafín Higuera. La toma de muestras en la ECS está a cargo de la doctora Raquel Muñiz Salazar, responsable del Laboratorio de Epidemiología y Ecología Molecular.

La atención se ofrece únicamente con cita. Según el campus donde se ubique el usuario, será la forma de contactar para solicitar el servicio:

Noticias

UABC garantiza estabilidad laboral y financiera de su personal académico y administrativo

UABC garantiza estabilidad laboral y financiera de su personal académico y administrativo

-La universidad firmó los contratos colectivos de trabajo con el SPSU y el SETU, fortaleciendo el…
Se llevará a cabo brigada de salud y servicios UABC en tu comunidad en San Felipe

Se llevará a cabo brigada de salud y servicios UABC en tu comunidad en San Felipe

• Todos los servicios se ofrecerán de manera gratuita.   Redacción/Columnaocho   San Felipe.- La Universidad…
UABC fortalece lazos institucionales con los Ayuntamientos de Tecate y Tijuana

UABC fortalece lazos institucionales con los Ayuntamientos de Tecate y Tijuana

-La Universidad formaliza convenios de colaboración para impulsar proyectos académicos, científicos y sociales en beneficio de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.