• 24 noviembre, 2021
  • No Comment
  • 490
  • 4 minutes read

Recomienda el IMSS poner atención a calambres frecuentes

Recomienda el IMSS poner atención a calambres frecuentes

-Pueden provocar  lesiones incapacitantes

-Se pueden considerar como síntomas de enfermedades como hipertiroidismo e insuficiencia renal

Redacción/Columnaocho

 

En alguna etapa de la vida la mayoría de las personas han padecido calambres; contracciones involuntarias y breves de un músculo que se pone rígido y al hacerlo provoca dolor y una sensación desagradable.

Además de experimentar inmovilidad en la zona afectada, que por lo regular son pies y pierna, se presentan de manera violenta y súbita, generalmente por la noche.

Luis Fernando Martínez Angulo, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 34 explicó que aun cuando generalmente no se le da importancia a los calambres, se les debe considerar como un aviso de que algo anormal está pasando en el organismo.

Advirtió que esta condición puede provocar un desgarre muscular, por lo que el dolor puede persistir acompañado por una sensación de fatiga y agotamiento.

Señaló que el espasmo muscular suele suceder después de un ejercicio intenso y con gran actividad, algunas personas lo sufren mientras están durmiendo debido a una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos, los más comunes son en la parte posterior de la pierna, pantorrilla, muslo y cuadríceps.

Agregó que son el resultado de la producción y acumulación de ácido láctico; dijo que para producir energía en las células,  la glucosa es oxidada por el oxígeno que respiramos  cuando no se han ingerido los líquidos suficientes,  hay deshidratación y también se presenta  cuando los niveles  minerales están bajos de potasio y calcio.

Martínez Angulo dijo  que hay otros factores que lo pueden provocar  como  el alcoholismo, hipertiroidismo (tiroides hipoactiva), insuficiencia renal, medicamentos, menstruación y embarazo;  se debe acudir al  doctor para que le recete medicamento si los calambres son fuertes, si duran mucho tiempo, no desaparecen con el estiramiento o si persisten.

Indicó que una forma efectiva de prevenir los calambres, es hacer estiramiento y masajear el músculo afectado;  el calor lo relajará cuando el espasmo empiece y colocar  hielo puede servir cuando el dolor haya mejorado.

Recomendó evitar el ejercicio después de comer, cambiar de entrenamientos.

Noticias

Refuerza SSPCM acciones preventivas con la aplicación de la Subestrategia de Seguridad en la Delegación Sánchez Taboada

Refuerza SSPCM acciones preventivas con la aplicación de la Subestrategia de Seguridad en la Delegación Sánchez…

Redacción/Tijuana   Tijuana.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana (SSPCM) trabaja en…
FGE emite recomendaciones para prevenir fraudes en operaciones de compraventa de vehículos

FGE emite recomendaciones para prevenir fraudes en operaciones de compraventa de vehículos

-Si vas a vender tu auto, verifica que el pago sea definitivo antes de entregarlo. Redacción/Columnaocho…
Es prevención la mejor amiga de niñas y niños en Baja California: gobernadora Marina del Pilar

Es prevención la mejor amiga de niñas y niños en Baja California: gobernadora Marina del Pilar

-Actividades de fomento a la prevención han beneficiado a 89 mil niñas y niños en escuelas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.