• 24 enero, 2022
  • No Comment
  • 397
  • 4 minutes read

Salud mental debe tener grado prioritario para el Estado: diputada Corral Quintero

Salud mental debe tener grado prioritario para el Estado: diputada Corral Quintero

Atender la creciente carga de morbilidad derivada de trastornos mentales.

Redacción/Columnaocho

La pandemia y sus efectos en la vida laboral y personal llevaron a México al primer lugar entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con más niveles de ansiedad, por lo que la diputada Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa que reforma el artículo 106 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Baja California, con la finalidad de atender la creciente carga de morbilidad derivada de trastornos mentales.

La OCDE mencionó en su informe sobre políticas públicas que en México la pandemia destruyó más de 12 millones de puestos de trabajo al inicio de la emergencia sanitaria, aunque el mercado laboral se ha recuperado gradualmente, aún hay miles de personas que no han logrado incorporarse a una actividad productiva. Por otro lado, para quienes se quedaron activos en el empleo y lo hacen desde su hogar, están un mayor tiempo a disposición del empleador, lo que potencializa los problemas de salud mental como el estrés, la ansiedad, insomnio, depresión, entre otras.

Previo a la crisis sanitaria, el 15% de la población de nuestro país experimentaba este padecimiento, sin embargo, esa proporción se elevó al 50% un año después y Baja California no fue la excepción, por lo que hace falta darle ese grado de prioridad para el Estado y hacer obligatoria su aplicación. “Si somos empáticos debemos entender que por ejemplo, el estar sin trabajo en estos momentos de pandemia, provoca en los ciudadanos un aumento de estrés, insomnio, ansiedad, depresión u otras enfermedades que alteran la salud mental”, indicó la diputada Corral Quintero.

La recomendación, resultado presentado por la OCDE sobre salud mental y trabajo, sugiere que a través de la intervención temprana en las políticas de juventud, lugar de trabajo y bienestar, los resultados sociales, educativos y del mercado laboral se puede mejorar, por lo que el reconocimiento temprano y los servicios integrados son cada vez más importantes.

Explicó también que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México (ENEP), se estima que los trastornos mentales afectan a casi el 30 % de la población, y de igual manera, tenemos que los eventos que generan estrés y ansiedad pueden conducir a un mayor consumo de sustancias psicoactivas. De acuerdo con un informe elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones, construido a partir de una encuesta con poco más de 17 mil personas participantes, un 35.8% de las personas encuestadas declaró que en el periodo de marzo a octubre del 2020 consumió alguna o varias de las siguientes sustancias: alcohol, tabaco, drogas ilegales y medicamentos sin prescripción.

“Sin lugar a dudas los mencionados estudios, nos demuestran que la salud mental de los ciudadanos en México y en Baja California, debe ser prioritario para el Estado y su atención no puede postergarse o tratarse a medias, debe ser toral y atenderse de manera sectorial y con políticas públicas adecuadas, ya que sólo de esa manera se podrán obtener resultados favorables, es esencial, no sólo proteger y promover el bienestar mental de los ciudadanos, sino también satisfacer las necesidades de las personas con trastornos de salud mental”, finalizó.

Noticias

Exhorta Congreso BC al ayuntamiento de Mexicali a informar sobre patrullas ecológicas

Exhorta Congreso BC al ayuntamiento de Mexicali a informar sobre patrullas ecológicas

-La propuesta surge por solicitud de la estudiante de secundaria, Alexa Fernanda Miranda, preocupada por el…
Congreso de BC garantiza transparencia y protección de datos personales con nuevo marco legal

Congreso de BC garantiza transparencia y protección de datos personales con nuevo marco legal

Legisladores aprueban la creación de dos nuevas leyes que sustituyen el marco normativo anterior, a propuesta…
Solicita Dip. Maythé Méndez informe sobre avances en la implementación de reforma a la defensoría pública

Solicita Dip. Maythé Méndez informe sobre avances en la implementación de reforma a la defensoría pública

-Pide que se informe sobre la aplicación del decreto que amplía la defensa jurídica gratuita en…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.