- 26 agosto, 2025
- No Comment
- 48
- 3 minutes read
Reconoce Armando Ayala trabajo de la Secretaria de Bienestar y propone reforma para pensión para hombres de 60-64 años

Redacción/Columnaocho
Ciudad de México.- El senador Armando Ayala Robles, en su calidad de integrante de la Comisión de Bienestar del Senado de la República, participó en una reunión con la Secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel. Acompañado de otros senadores de la comisión, sostuvo un diálogo con la funcionaria federal para conocer la implementación actual de los programas sociales.
Ayala Robles destacó el trabajo de Ariadna Montiel, quien también se desempeñó como Secretaria de Bienestar durante el gobierno del expresidente López Obrador, resaltando que “la implementación de los programas sociales ha repercutido de manera positiva en la reducción de la pobreza en México”.
En su intervención, Ayala Robles citó los datos más recientes del INEGI, que muestran una disminución significativa de la pobreza multidimensional: en 2024, el 29.6 % de la población mexicana se encontraba en situación de pobreza, la cifra más baja registrada desde 2016, y la pobreza extrema alcanzó un mínimo de 5.3 %.
En términos absolutos, 38.5 millones de personas viven en pobreza multidimensional, contra las 51.9 millones que lo hacían en 2018.
Además, entre 2022 y 2024, más de 8.3 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza, lo que refleja una reducción del 18 % en ese lapso.
Armando Ayala subrayó que estos resultados confirman la eficacia de los programas sociales, pero enfatizó que “para consolidar estos logros se requieren mecanismos que hagan más eficientes los censos y los pagos a los beneficiarios, evitando duplicidades, garantizando transparencia financiera y precisión operativa”.
Adicionalmente, el senador presentó una propuesta concreta: extender el derecho a pensión a los hombres de entre 60 y 64 años, en igualdad con las mujeres, argumentando que “también son un sector desprotegido que requiere seguridad económica y acceso a recursos básicos”.
Ayala Robles sostuvo que esta medida contribuirá a disminuir la brecha de género en la protección social y a garantizar justicia distributiva en la etapa previa a la vejez.
El legislador bajacaliforniano destacó que este tipo de propuestas deben construirse a través del diálogo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, priorizando siempre la visión de un país más justo e inclusivo.
“Los programas sociales no solo representan transferencias económicas, representan dignidad y oportunidades para millones de familias mexicanas”, afirmó.
Armando Ayala reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan el bienestar y reduzcan las desigualdades sociales, convencido de que el combate a la pobreza es la vía más directa para consolidar la paz y el desarrollo económico de México.