• 21 agosto, 2018
  • No Comment
  • 213
  • 6 minutes read

Realiza Gobierno de BC semana de sensibilización del cáncer de cuello uterino

Realiza Gobierno de BC semana de sensibilización  del cáncer de cuello uterino

Será del 20 al 26 de agosto.

Redacción/Columnaocho

Con la finalidad de promover entre la población femenina el autocuidado de su salud, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, invita a todas las mujeres de entre 25 a 69 años para que acudan a realizarse las pruebas de tamizaje (estudio de Papanicolaou), en el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, que se llevará a cabo del 20 al 26 de agosto.

 

La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Mujer, María de la Luz Dávalos Macías, comentó que el objetivo de esta semana es dar a conocer las medidas de prevención como: evitar el tabaquismo, el sedentarismo, ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

 

Destacó que la detección oportuna es muy importante, es por ello que se exhorta a que se realicen las pruebas de cuello de útero y sobre todo aquellas mujeres que ya se hicieron los estudios que regresen por sus resultados a sus unidades de salud, para brindarle un tratamiento oportuno, el cual es gratuito para los derechohabientes del Seguro Popular.

 

Mencionó que el mayor interés es asegurar el acceso al servicio a todas las mujeres que están trabajando, por lo que en los centros de salud y hospitales del Estado se realizarán jornadas sabatinas para la atención a ese sector con un horario de 9:00 a 13:00 horas y de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

 

Se informa que se instalará esta semana un módulo de atención en la explanada de Centro Cívico para que la población tenga facilidad de acceso, además para quienes se acerquen pueden anotarse en una lista de espera y se les brindará el servicio de fumigación en sus viviendas para el control de vectores.

 

Por su parte, el Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, comentó que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en el Estado; en la mujer los dos principales son cáncer de mama y cérvico uterino, el cual es la segunda causa de fallecimiento en la población femenina de 25 a 44 años de edad.

 

Señaló que a nivel nacional el Estado se encuentra en el quinto lugar en número de casos incidentes (nuevos), en el año 2017 se registraron 30 defunciones en mujeres de 25 a 44 años y en mujeres de 45 a 64 años fallecieron 65.

 

Agregó que en la UNEME de Oncología en el 2017 se atendieron 56 casos por Quimioterapia y 72 en Radioterapia.

 

Hernández Milán, reiteró la invitación a todas a mujeres a que acudan a realizarse los estudios de Papanicolaou y destacó que este tipo de cáncer es prevenible.

Noticias

Coordina esfuerzo Ayuntamiento de Tijuana por la salud de la ciudadanía

Coordina esfuerzo Ayuntamiento de Tijuana por la salud de la ciudadanía

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH, los gobiernos municipal y…
Promueve IMSS Baja California salud de personas adultas mayores a través del programa GeriatrIMSS

Promueve IMSS Baja California salud de personas adultas mayores a través del programa GeriatrIMSS

-A partir de septiembre, se realizarán terapias grupales en unidades médicas para concientizar a este sector…
Atiende gobierno de Marina del Pilar salud de 623 mil personas en las comunidades bajacalifornianas

Atiende gobierno de Marina del Pilar salud de 623 mil personas en las comunidades bajacalifornianas

-Esta semana habrá unidades de salud móviles en Tijuana, San Quintín y Mexicali. Redacción/Columnaocho Mexicali.- La…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.