• 27 agosto, 2019
  • No Comment
  • 390
  • 4 minutes read

Proponen a contadores capitalizar conocimientos para combatir corrupción

Proponen a contadores capitalizar conocimientos para combatir corrupción

Redacción/Columnaocho

 

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California invitó a los profesionales de la contaduría a participar con la dependencia y capitalizar sus conocimientos para mejorar la función de las cuentas públicas.

Así lo expuso el secretario técnico de esta Secretaría, Luis Ramón Irineo Romero, en el desayuno semanal del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali que preside la contadora pública certificada, María Elena Douglas del Toro, donde expuso acerca de la Cuentas Públicas.

Indicó que la cuenta pública debe asumir el papel que la propia Constitución establece de rendir cuentas a la ciudadanía, pues lo que buscan es que tenga esa orientación y también refleje medidas para combatir la corrupción, “ese es el aspecto toral para nosotros”.

De ahí la necesidad de exponer el tema ante el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, dijo, ya que se busca capitalizar su experiencia a fin de generar, en conjunto con la Secretaría Técnica y la Secretaría Ejecutiva, los ductos que les permitan mejorar la función y el papel de la cuenta pública.

Lo anterior debido a que la cuenta pública no trae un capítulo en donde se aborden los problemas de corrupción como tal, ni las medidas que se tienen que emprender para corregir esa desviación de recursos.

“Lo que estamos poniendo en el centro de esta exposición es que la cuenta pública debe tener otra dimensión, no este tipo de aspectos que se van derivando de las revisiones y de la práctica de la misma, tiene que ser revisado para dar un segmento diferente que nos permita cerrar los espacios de impunidad”, expuso.

Asimismo, Irineo Romero reconoció que aunque sí ha habido un combate a la corrupción, éste no ha sido con la intensidad y prontitud que quisieran, situación que muchas veces la ciudadanía no llega a conocer hasta cuando los casos llegan a los tribunales y los personajes son públicos como los involucrados en la Estafa Maestra, que se descubrió gracias a la labor periodística.

“En el sistema anticorrupción falta muchísimo por hacer, porque apenas vamos empezando y estableciendo los primeros pasos”, precisó.

Finalmente, comentó que cuando las conductas son graves la ley prevé que ahora sea el órgano de fiscalización quien lleve directamente el asunto al Tribunal Administrativo para que sancione los actos de corrupción.

Noticias

Fortalecen en Mexicali acciones de seguridad en este mes de agosto

Fortalecen en Mexicali acciones de seguridad en este mes de agosto

– La policía municipal de Mexicali realizó 444 detenciones, decomisos de 690 envoltorios de distintas drogas,…
Academia de Policía Municipal de Mexicali recibe segunda acreditación internacional de Calea

Academia de Policía Municipal de Mexicali recibe segunda acreditación internacional de Calea

Se logró la acreditación en el programa de “Academias de Entrenamiento de Seguridad Pública”. Redacción/Columnaocho Mexicali.-…
FESC iba por “El Topo” tras cateo a casa de oficial de AEI

FESC iba por “El Topo” tras cateo a casa de oficial de AEI

-Está identificado como un objetivo prioritario por parte de Gobierno de Baja California   InvestigacionesEspeciales/Columnaocho  …

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.