• 16 junio, 2021
  • No Comment
  • 309
  • 3 minutes read

Propone senadora Nancy Sánchez se permita comprar semilla de algodón genéticamente modificado

Propone senadora Nancy Sánchez se permita comprar semilla de algodón genéticamente modificado

Urge reactivar este importante sector productivo nacional; la semilla no es para consumo humano, señala

Redacción/Columnaocho

CIUDAD DE MÉXICO. – Para evitar un colapso económico en el sector, los productores de algodón del país requieren de manera urgente que se les permita la compra de semilla genéticamente modificada, indicó la senadora Nancy Sánchez Arredondo.

Ante la comisión permanente del Congreso de la Unión, la legisladora presentó un punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Economía; Agricultura y Desarrollo Rural y a la de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se revise esta situación que, si no se atiende, ocasionará la pérdida de miles de empleos y el colapso del sector.

Advirtió que la intermediación de la Secretaría de Economía para atender tal problemática por la falta de entrega de permisos para la importación de semilla GM es fundamental, ya que, derivado de esta negativa, se ha generado un mercado ilegal.

La senadora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que el algodonero es uno de los sectores que se han visto severamente afectados, no solo por los impactos de la emergencia sanitaria, sino por medidas institucionales que han obstaculizado su avance y crecimiento.

A inicios de 2021, recordó, la actual administración emitió un decreto que prohibirá el uso de semillas de maíz transgénico y del glifosato para 2024.

“No obstante que la semilla de algodón no está incluida en ese decreto, al momento existe una negativa unilateral de parte de la SEMARNAT, a otorgar permisos de compra e importación de semilla de algodón genéticamente modificada, a pesar de que, a diferencia de la semilla de maíz, no es para consumo humano”, expresó.

Cabe mencionar que, en apenas tres años, la superficie sembrada de algodón en nuestro país cayó un 50 por ciento, al pasar de 240 mil hectáreas en las 2018 y 220 mil hectáreas en el 2019, a 120 mil hectáreas en 2020.

La Senadora de la República propuso que tal como se indica en el decreto presidencial para la semilla de maíz y glifosato, la decisión de prohibir la compra de semilla GM de algodón, sea gradual hasta el 2024, mientras se estudian alternativas de solución a la necesidad del sector.
“Necesitamos reactivar el sector e incrementar la producción”, puntualizó.

Noticias

Propone diputado Jorge Ramos uso de armas no letales en corporaciones de seguridad pública

Propone diputado Jorge Ramos uso de armas no letales en corporaciones de seguridad pública

-También procura la introducción de la Pistola Rosa como un dispositivo de defensa personal destinado a…
Presenta el Regidor César Castro Ponce propuesta para crear oficial y jurídicamente la Unidad de Búsqueda de Personas de la DSPM

Presenta el Regidor César Castro Ponce propuesta para crear oficial y jurídicamente la Unidad de Búsqueda…

-El objetivo es establecer en el marco jurídico municipal, a quien corresponde este tipo de funciones…
Armando Ayala a favor de elevar a rango constitucional  “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Armando Ayala a favor de elevar a rango constitucional “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Rdacción/Columnaocho   Ciudad de México.- El Senado de la República discutió y aprobó un dictamen para…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.