• 4 julio, 2018
  • No Comment
  • 274
  • 3 minutes read

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO VENTAJAS DE LA VINCULACIÓN ENTRE EMPRESAS Y ACADEMIA PARA INNOVAR

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO VENTAJAS DE LA VINCULACIÓN ENTRE EMPRESAS Y ACADEMIA PARA INNOVAR

MEXICALI, B.C.- Miércoles 4 de julio de 2018.- Como parte del impulso a la innovación por parte de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, este miércoles se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el taller de Sensibilización y Vinculación Académica para que más empresas trabajen con universidades y centros de investigación, en proyectos que pueden recibir fondos complementarios del Gobierno del Estado y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El Subsecretario de Desarrollo Económico y titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COCITBC), Alfredo Babún Villarreal, dijo que previo a la apertura de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), se fomenta con talleres la colaboración entre empresas e instituciones, para perfilar proyectos exitosos y productivos de triple hélice.

El PEI, dijo, es un instrumento a través del cual el CONACYT destina recursos económicos para fomentar en las empresas la inversión en innovaciones tecnológicas y científicas, que se traduzcan en oportunidades de negocio, y tiene diferentes modalidades dependiendo del tamaño de la empresa.

El funcionario estatal, agregó que el programa también incentiva la apropiación y protección de la propiedad intelectual que se genere, involucrando a las empresas, el Gobierno y el sector académico, y en particular Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación Públicos Nacionales.

Durante el taller, se revisaron los temas del proceso de Innovación Tecnológica, la importancia de la vinculación para la innovación, el rol del investigador del empresario y del gestor tecnológico dentro del proceso de innovación; las mejores prácticas, y el programa PEI y sus términos de referencia.

Así mismo, informó que el taller se realizará también en Tijuana y Ensenada, destacando que en la primera sesión asistieron 40 personas, entre ellas representantes de empresas de diversos sectores, de organismos empresariales como el Clúster de Tecnologías de Información y de instituciones educativas como UABC, Cetys, Instituto Tecnológico de Mexicali, Universidad Politécnica de Baja California, COBACH y CECYTE.

Para finalizar, Babún Villarreal dijo que los talleres continuarán con capacitación específica, para que las empresas formen parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), y posteriormente para que conozcan las bases del Programa de Estímulos a la Innovación de este año.

Noticias

Mexicali y San Diego: uniendo esfuerzos para el desarrollo Cali-Baja

Mexicali y San Diego: uniendo esfuerzos para el desarrollo Cali-Baja

Redacción/Columnaocho   Mexicali.- Fortaleciendo los lazos de cooperación binacionales, la presidenta municipal Norma Bustamante se reunió…
Partidas de gasto social y de asesores de los regidores de Mexicali deben ser eliminadas, para evitar la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos: Octavio Sandoval

Partidas de gasto social y de asesores de los regidores de Mexicali deben ser eliminadas, para…

-Lo dijo el Presidente del Consejo  Coordinador Empresarial (CCE) de la capital del Estado   Reporteros/Columnaocho…
Rehabilitación de la Ciudad Deportiva de Mexicali fortalecerá el desarrollo de talentos en BC: gobernadora Marina del Pilar

Rehabilitación de la Ciudad Deportiva de Mexicali fortalecerá el desarrollo de talentos en BC: gobernadora Marina…

-El anuncio de este proyecto coincide con los preparativos de los atletas bajacalifornianos para la Olimpiada…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.