• 20 junio, 2023
  • No Comment
  • 399
  • 3 minutes read

Promueve CESPM el uso del lenguaje incluyente y no sexista a través de taller

Promueve CESPM el uso del lenguaje incluyente y no sexista a través de taller

-La instructora Lourdes Martínez, de la CESPM abordó el origen del lenguaje incluyente, así como el surgimiento histórico.

 

Redacción/Columnaocho

Mexicali. – Con el objetivo de fomentar la igualdad y la inclusión social, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), llevó a cabo un taller enfocado en promover el uso del Lenguaje Incluyente y No Sexista en todos los ámbitos de la vida.

La actividad contó con la participación de 25 personas del Fideicomiso Público de Administración de Fondos de Inversión del Tramo Carretero Centinela-La Rumorosa (FIARUM), interesadas en contribuir a un cambio cultural en favor de la igualdad.

El taller organizado por la Coordinación de Inclusión Social e Igualdad de Género de la CESPM, tuvo como objetivo general capacitar a los participantes para comprender el fundamento e importancia de utilizar el Lenguaje Incluyente y No Sexista en su comunicación diaria.

Entre los objetivos particulares planteados se encuentran dar a conocer las bases del lenguaje; durante la sesión, se exploraron las características fundamentales, la lengua y el habla, para comprender cómo se comunican las personas y cómo se puede utilizar la herramienta de transformación social.

Además, la instructora Lourdes Martínez, de la CESPM abordó el origen del lenguaje incluyente, así como el surgimiento histórico, destacando su relación con los movimientos feministas de la década de los 70 y las primeras publicaciones y guías que surgieron en la década de los 80.

En la plática se resaltó la importancia de valores como la inclusión, el respeto a la diversidad y la no discriminación, que están en la base del Lenguaje Incluyente y No Sexista.

Así como las características específicas del lenguaje Incluyente, que utiliza un vocabulario neutro o evidencia tanto lo femenino como lo masculino, visibilizando a grupos de población poco reconocidos, discriminados o excluidos.

Además, se hizo hincapié en evitar generalizaciones masculinas en situaciones y actividades donde también participen mujeres.

Durante el taller, se generó un espacio de reflexión y diálogo, promoviendo la participación activa de los asistentes para compartir experiencias y debatir sobre el poder del lenguaje en la construcción de realidades sociales más igualitarias.

Este tipo de talleres son importantes para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo, que reconozca y valore la diversidad humana.

Esto contribuye a crear entornos más justos y equitativos, donde todas las personas se sientan representadas, visibilizadas y respetadas.

Noticias

Cine y cultura en movimiento: Un llamado al cuidado del agua en Mexicali

Cine y cultura en movimiento: Un llamado al cuidado del agua en Mexicali

-El director de CESPM, Armando Carrazco destacó que ¨ además de la proyección de películas, los…
CESPM refuerza trabajos de mantenimiento en la ciudad

CESPM refuerza trabajos de mantenimiento en la ciudad

Redacción/Columnaocho   Mexicali.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) continúa con su labor…
CESPM prepara zona de capacitación sobre redes de agua potable y drenaje

CESPM prepara zona de capacitación sobre redes de agua potable y drenaje

-Este espacio servirá para capacitar a inspectores, personal de obras, supervisores, proyectistas e incluso desarrolladores, y…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.