• 20 octubre, 2022
  • No Comment
  • 248
  • 4 minutes read

Presentan avances de la Comisión contra la trata de personas en BC

Presentan avances de la Comisión contra la trata de personas en BC

La Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, ha capacitado a más de mil 200 personas.

 

Redacción/Columnaocho

 

Tijuana.- Prevenir, visibilizar y erradicar la trata de personas, es prioridad para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, al ser un serio problema que flagela a la sociedad, es así que se realizó la Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CICTP), la cual coadyuva esfuerzos con la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Durante la sesión presidida por el titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, se presentó el informe de trabajo por parte de la secretaria técnica de la CICTP, Gabriela Guadalupe Navarro Peraza, quien rindió cuentas de las acciones que se han llevado a cabo desde su instalación, en diciembre del 2021.

Navarro Peraza, detalló que entre los resultados del trabajo de quienes conforman la CICTP, se ha elaborado un reglamento interno, un programa estatal, un programa interno de trabajo anual, y se han instalado las subcomisiones de prevención, protección y persecución.

Se expuso que la Comisión ha recibido un total de 12 capacitaciones por distintos organismos nacionales e internacionales en materia de trata de personas, y ha impartido 22 capacitaciones, impactando de manera directa a más de mil 200 personas.

Para cohesionar la coordinación con gobiernos y organismos de la sociedad civil, Navarro Peraza informó que se han realizado 32 reuniones en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Mexicali, así como 12 mesas de trabajo y tres campañas en redes sociales.

El presidente de la Comisión, Zavala Márquez, externó reconocimiento al trabajo extenso y dedicado que ha realizado la Comisión, generando acciones de prevención constantes en esta etapa de consolidación, y reconoció que aún queda un camino largo por recorrer.

Finalmente, la Comisión presentó su programa anual de trabajo, próximo a publicarse, de la misma manera que las subcomisiones rindieron un informe, que será presentado de manera formal y detallada a finales de noviembre de 2022.

La sesión se realizó con la presencia de la secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Miriam Cano Núñez; la subsecretaria de Tijuana de la SGG, Magaly Ronquillo Palacios; la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola; representantes de los tres órdenes de gobierno; organismos civiles locales, nacionales y extranjeros.

Noticias

Denuncian regidores del PAN posibles irregularidades en “Centro de Desarrollo Naranjos” a cargo de Bisom

Denuncian regidores del PAN posibles irregularidades en “Centro de Desarrollo Naranjos” a cargo de Bisom

Redacción/Columnaocho   Mexicali.- Por posibles irregularidades en el Centro de Desarrollo Humano Integral “Los Naranjos”, o…
Diputados del PAN presentan denuncia contra servidores públicos por abuso de autoridad en deuda a ISSSTECALI

Diputados del PAN presentan denuncia contra servidores públicos por abuso de autoridad en deuda a ISSSTECALI

-Ayuntamientos de Tecate y Ensenada, y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) son…
Presentan avances de obras federales en Baja California: Marina del Pilar

Presentan avances de obras federales en Baja California: Marina del Pilar

-La conclusión de la Garita de Otay II se estima para finales del 2024 y el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.