• 18 abril, 2022
  • No Comment
  • 608
  • 3 minutes read

Presenta DSPM programa para la comunidad LGBTTTIQ+

Presenta DSPM programa para la comunidad LGBTTTIQ+

Redacción/Columnaocho

 

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM), a partir de este lunes se caracteriza por ser la única corporación de seguridad en Baja California y la primera entre las agencias acreditadas por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), en crear un protocolo de actuación así como la unidad de enlace policial con la comunidad LGBTTTIQ+, para impulsar el respeto a los Derechos Humanos, crear un ambiente de igualdad y no discriminación.

La firma de éste documento histórico, fue encabezado por la presidenta municipal de Mexicali Norma Bustamante, acompañada por el director de la DSPM Pedro Ariel Mendívil así como integrantes de las asociaciones civiles impulsoras de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en la localidad, con quienes se trabajó de manera conjunta en la creación de los protocolos de actuación y el programa piloto de enlace policial con la comunidad.

A través de la Coordinación de Planeación y Proyectos de la DSPM, se ha desarrollado el Protocolo de Actuación aplicable a los miembros de la corporación en sus actuaciones con respecto a integrantes de dicha comunidad, así como un protocolo de actuación interno a efecto de normar la interacción y fomentar el respeto hacia los miembros que pertenecen a la comunidad.

Así mismo, se crea el Grupo de Enlace Policial con la Comunidad, el primero en su tipo a nivel nacional, en una etapa inicial la conformarán 4 elementos y dos unidades patrulla, quienes trabajarán de manera permanente en la prevención, salud emocional, acompañamiento y en la intervención de incidentes, así mismo, se creará una línea telefónica específica de atención a la comunidad.

Una vez firmados los protocolos, se formalizan mediante la circular por la cual se da la instrucción a todos los elementos que conforman la DSPM; en el evento, se contó con la presencia de Lic. José Luis Márquez como asesor legal del comité, Altagracia Tamayo, presidenta del comité Orgullo Mexicali, Juan Jesús Álvarez, integrante del comité Orgullo Mexicali; Fernando Urias integrante de Mis Derechos No Son Locura A.C. y el Lic. Hiram García, Derechos Humanos de Presidencia Municipal.

Noticias

Avanza a paso firme el desarrollo del municipio con ‘Tijuana: Ciudad Limpia’

Avanza a paso firme el desarrollo del municipio con ‘Tijuana: Ciudad Limpia’

Redacción/Columnaocho   Tijuana.- El mejoramiento de la infraestructura urbana en el municipio es una realidad con…
Incorpora la DSPM de Ensenada distintivo oficial a unidades no balizadas

Incorpora la DSPM de Ensenada distintivo oficial a unidades no balizadas

-Se refuerza la identificación, la transparencia y la seguridad pública.   Redacción/Columnaocho   Ensenada.- La Dirección…
Fortalece Gobierno Municipal acciones de ´Tijuana: Ciudad Limpia´ en las comunidades

Fortalece Gobierno Municipal acciones de ´Tijuana: Ciudad Limpia´ en las comunidades

Redacción/Columnaocho   Tijuana.- En un trabajo permanente, el gobierno del presidente, Ismael Burgueño Ruiz sigue con…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.