• 21 marzo, 2023
  • No Comment
  • 183
  • 3 minutes read

Pide IPEBC cuidar el uso de la tecnología ante nuevas adicciones por el uso de teléfonos inteligentes

Pide IPEBC cuidar el uso de la tecnología ante nuevas adicciones por el uso de teléfonos inteligentes

-Destaca la que la texiedad se presenta al enviar mensajes y no recibir respuesta; por su parte, la texofrenia es el estrés generado por la urgencia de revisar el celular.

 

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- La nuevas tecnologías como el uso del celular y las redes sociales han traído avances en la comunicación y el acercamiento de las personas, sin embargo, nuevas investigaciones arrojan información acerca de cómo el uso de telefonía inteligente ha permitido el desarrollo de nuevas adicciones, así como nuevas causas para generar ansiedad.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que la texiedad hace referencia a la angustia y frustración que siente una persona cuando envía un mensaje de texto y no recibe pronta respuesta; por su parte, la texofrenia es el estrés sufrido por el usuario cuando revisa su celular a cada minuto con la esperanza de tener mensajes de texto sin leer, nuevas actualizaciones de aplicaciones o mensajes en redes sociales.

El funcionario apuntó que estos padecimientos, desarrollados a raíz del uso de la telefonía celular, pueden generar dependencia, estrés agudo, depresión, sentimientos de soledad y baja autoestima, esto por la incapacidad de estar conectado todo el tiempo a toda hora; en el caso de niñas, niños y adolescentes, la vulnerabilidad puede ser aún mayor.

Recomendó que ante estas manifestaciones es importante reconocer la ansiedad por textear, así como dejar el celular de lado durante algunas horas al día, incluso pasar un tiempo sin usar el celular o de ser posible mantenerlo apagado el mayor tiempo posible; de igual manera, buscar ayuda especializada en caso de agudizarse la ansiedad y el estrés, ya que esto puede derivar en un padecimiento mayor.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación y recibir ayuda especializada en salud mental; este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

Noticias

Pide Montse Murillo que Carnaval de Ensenada sea patrimonio cultural de BC

Pide Montse Murillo que Carnaval de Ensenada sea patrimonio cultural de BC

-Dirige su exhorto a la titular de la Secretaría de Cultura, por ser una de las…
Pide el Congreso BC que todos los Policías de Mexicali apliquen multas ecológicas a quienes contaminan

Pide el Congreso BC que todos los Policías de Mexicali apliquen multas ecológicas a quienes contaminan

-“Ante crisis ambiental permanente Mexicali requiere soluciones constantes”: Dip. Diego Echevarría -Los altos índices de contaminación…
Pide diputada Alejandrina Corral fortalecer sistema de pensiones y jubilaciones

Pide diputada Alejandrina Corral fortalecer sistema de pensiones y jubilaciones

Propone establecer mesas de trabajo con participación de sindicatos, donde puedan intervenir funcionarios y expertos en…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.