- 1 octubre, 2025
- No Comment
- 21
- 4 minutes read
“No validamos ni reconocemos los datos oficiales que presenta la Fiscalía del Estado.”: CCSPM, CCSPBC y CCE

COMITÉ CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE MEXICALI (CCSPM), CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA, CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE MEXICALI.
Redacción/Columnaocho
Mexicali.- La Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, en conjunto con el Comité Ciudadano de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (CCSPM) y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, llevaron a cabo una rueda de prensa en la que se fijó un posicionamiento en torno a las cifras de inseguridad difundidas por el Gobierno del Estado.
Durante la conferencia se destacó que, si bien la autoridad ha afirmado una disminución promedio del 35% en la incidencia delictiva, la percepción de inseguridad ciudadana se mantiene por encima del 70%, lo que genera un contraste importante entre los datos oficiales y la realidad que experimentan las comunidades.
Se enfatizó que, si la inseguridad bajó en esa proporción, la percepción ciudadana también debió haberse reducido de forma equivalente, colocándose alrededor del 40% y no en el 72% que se reporta actualmente.
Ángel Zaizar Prado, ex presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública Municipal, expresó preocupación por la aparición y uso de nuevas categorías de registro de denuncias: RUC (Registro único de caso), RAC (Registro de atención ciudadana) y NAC (Número de acta circunstanciada) mismas que no están siendo incluidas en la estadística del NUC (Número Único de Caso), situación que genera un sesgo en los datos presentados. Esto implica que no toda denuncia está siendo contabilizada en la estadística oficial, lo cual podría dar lugar a un autoengaño institucional y a una percepción equivocada de los avances en seguridad.
NO VALIDAMOS NI RECONOCEMOS LOS DATOS DE LA INCIDENCIA DELICTIVA DE GOBIERNO DEL ESTADO, porque es evidente la manipulación, es evidente que los números han sido modificados, expresó Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de Baja California. Así mismo manifestó que Baja California ocupa los primeros lugares nacionales en desaparecidos, en homicidios, en robo de vehículos, en feminicidios, en violencia familiar. Lamentó que se hayan manipulado los números y agregó que el Gobierno del Estado no ha tomado las medidas necesarias extraordinarias para disminuir la incidencia delictiva.
Solicitudes del Comité de Seguridad. Sector empresarial y social solicitamos que:
- Las RUC, RAC y NAC sean incluidas dentro de las estadísticas
- Las cifras de seguridad presentadas por las autoridades sean validadas por un órgano independiente.
- Se privilegie la claridad y resultados operativos que reflejen de manera transparente la realidad en materia de seguridad.
Finalmente, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con las autoridades y la sociedad civil, uniendo esfuerzos en la prevención y atención de la inseguridad en Mexicali.