• 29 noviembre, 2022
  • No Comment
  • 411
  • 4 minutes read

Llaman a consulta mensual a embarazadas para reducir nacimientos prematuros

Llaman a consulta mensual a embarazadas para reducir nacimientos prematuros

Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, acuden a albergues para atención de población migrante y adolescentes embarazadas.

 

Redacci’pon/Columnaocho

Tijuana.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, llama a mujeres embarazadas a acudir a consulta de manera mensual para prevenir nacimientos prematuros.

El titular del Programa de Salud Materna y Perinatal jurisdiccional, Joel Alejandro Montoya Lizárraga, explicó que se considera prematuro cualquier bebé que nazca antes de las 38 semanas de gestación.

Las causas más frecuentes de los nacimientos prematuros se relacionan a los cuidados de enfermedades de la gestante, como infecciones de vías urinarias o respiratorias, o bien, que no cuentan con control prenatal.

Asimismo, la presencia de enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión no controlada, así como los accidentes o caídas.

El titular del Programa de Salud Materna y Perinatal recordó que las mujeres embarazadas pueden recibir consulta en centros de salud de manera gratuita.

La Norma Oficial Mexicana indica que la madre debe acudir a consulta médica por lo menos cinco veces, pero en la jurisdicción se busca que sea una vez al mes, sobre todo si sufren algún tipo de enfermedad. La recomendación es que se acerquen de inmediato a revisión médica.

Las visitas frecuentes al médico son para prevenir y detectar a tiempo infecciones y enfermedades, y con ello, prevenir un nacimiento prematuro.

En Baja California existen condiciones extraordinarias como población migrante y adolescentes embarazadas, por lo que uno de los objetivos del personal de la jurisdicción es acudir a los albergues para atenderlas.

“Y si por alguna razón se rehúsan a acudir a consulta, se les proporciona los signos de alarma, se distribuye ácido fólico e información sobre los centros de salud y hospitales más cercanos para que reciban la atención rápidamente”, enfatizó.

Montoya Lizárraga, mencionó que para la atención a niñas y niños prematuros se cuenta con el Hospital Materno Infantil y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Tijuana, ya que casi el cien por ciento de este sector necesita cuidados especiales, hasta que sus condiciones les permita ser dados de alta y entregados a sus padres y madres.

Noticias

Lista la CFE para atender las posibles afectaciones al suministro eléctrico en BCS y Sonora, por la llegada del Huracán Lorena a territorio nacional

Lista la CFE para atender las posibles afectaciones al suministro eléctrico en BCS y Sonora, por…

-La CFE mantiene el monitoreo del fenómeno meteorológico para emprender acciones inmediatas en caso de que…
Obtiene Fiscalía vinculación a proceso contra sujeto por privación ilegal de la libertad y violación

Obtiene Fiscalía vinculación a proceso contra sujeto por privación ilegal de la libertad y violación

-Los hechos ocurrieron en marzo del presente año.   Redacción/Columnaocho   Mexicali.- La Fiscalía General del…
Dip. Yohana Gilvaja llama a garantizar el ejercicio libre y seguro del periodismo en Baja California

Dip. Yohana Gilvaja llama a garantizar el ejercicio libre y seguro del periodismo en Baja California

-El exhorto solicita a autoridades estatales y municipales informar qué medidas adoptarán para prevenir nuevas agresiones…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.