- 6 marzo, 2023
- No Comment
- 461
- 3 minutes read
Iniciará el 9 de marzo el Diplomado “Manejo Integral del Cultivo de la Palma Datilera”

Redacción/Columnaocho
El próximo jueves, 9 de marzo del 2023, iniciará la primera sesión del Diplomado “Manejo Integral del Cultivo de la Palma Datilera”, que se llevará a cabo en el auditorio del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), que se ubica en el Ejido Sinaloa, del Valle de Mexicali.
El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que el diplomado está dirigido a los productores de dátil del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado y consta de 17 sesiones, dos por mes, las cuales se impartirán del 9 de marzo al 6 de diciembre del año en curso.
Comentó que esta primera sesión, dará inició a partir de las 9:00 de la mañana con el acto de inauguración que estará a cargo de las autoridades gubernamentales del sector agropecuario del Estado, que encabeza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Posteriormente, se desarrollarán los siguientes temas: “Polinización” que será presentado el Dr. Ricardo Salomón Torres, catedrático e investigadores de la Universidad Estatal de Sonora (UES) y “Manejo del Racimo”, que será abordado por el Dr. Noé Ortiz Uribe, también de esta institución académica.
Señaló que la capacitación también incluye la presentación de un Caso de Éxito, que en esta ocasión, será la empresa “Dátiles del Desierto de Sonora”, que se ubica en vecino valle de San Luis Río Colorado, Sonora.
Finalmente, el Ing. Ángel Eduardo Barba Cantúa, representante del Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), ofrecerá información relacionada con las opciones de financiamiento que tienen a disposición de los productores del fruto.
El titular de la Secretaría de Agricultura, resaltó que la segunda sesión se realizará el 22 de marzo, por lo que invita a los productores, técnicos, investigadores y personas interesado en el tema de la producción del dátil, para que estén pendientes y puedan acudir a dicha capacitación, que será de mucha utilidad para sus unidades de producción y sus procesos de comercialización.