• 11 noviembre, 2024
  • No Comment
  • 276
  • 4 minutes read

Diputada Yohana Gilvaja insta a municipios a asumir su deuda con Issstecali y propone ajustes presupuestales

Diputada Yohana Gilvaja insta a municipios a asumir su deuda con Issstecali y propone ajustes presupuestales
-Los sujetos obligados que se encuentran en mora deben cubrir las nuevas pensiones hasta que se regularicen sus aportaciones
-Propone que se destine al menos la mitad de los ingresos de las ferias municipales al pago de adeudos de los ayuntamientos
Redacción/Columnaocho
Mexicali.- Ante la crisis financiera que enfrenta el ISSSTECALI, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja emitió un posicionamiento desde la tribuna del Pleno, en el que propuso alternativas de solución, destacando que los sujetos obligados que se encuentran en mora deben cubrir las nuevas pensiones hasta que se regularicen sus aportaciones.
“Mediante la reducción de gastos superfluos y no esenciales, e identificando recursos que no estén destinados de forma inmediata y directa al servicio público asignado, se propone establecer partidas específicas en el próximo presupuesto para abonar al ISSSTECALI”, declaró la legisladora.
Dado que la principal vulneración financiera del Instituto proviene de los municipios que dejaron de hacer sus aportaciones, es imperativo establecer medidas extraordinarias para este orden de gobierno.
“Los municipios en deuda deben asumir su responsabilidad para restablecer los pagos al ISSSTECALI y contribuir a la sostenibilidad de las pensiones”.
Se propuso que al menos la mitad de los ingresos obtenidos por los patronatos en las ferias municipales se destinen al pago de los adeudos de los ayuntamientos y sus organismos con el ISSSTECALI. Esta acción busca aprovechar recursos locales para disminuir la deuda.
Además, se sugirió generar activos que permitan equilibrar los balances financieros del Instituto, tomando como referencia otras entidades donde los institutos de seguridad social poseen activos generadores de ingresos, como hoteles y balnearios.
En Baja California, además de explotar los atractivos turísticos, se podría aprovechar la vocación industrial del Estado. Con una inversión inicial y el apoyo de la Federación, se podrían establecer microparques industriales cuyos ingresos por arrendamiento contribuirían al pago de nuevas pensiones.
Para concluir, Yohana Gilvaja expresó: “Confiamos en que estas propuestas enriquecerán el debate y nos llevarán a una solución efectiva para garantizar la seguridad social de las y los trabajadores, así como la continuidad de servicios públicos de calidad en Baja California.”

Noticias

Entrega diputada Daylin García Ruvalcaba material que urge a Centro Médico

Entrega diputada Daylin García Ruvalcaba material que urge a Centro Médico

Redacción/Columnaoch0   Mexicali.- Ante el devastador desabasto que sufren los Hospitales y Centros Médicos, la Diputada…
Diputada Alejandra Ang entrega tarjetas de transporte preferencial a estudiantes de preparatoria

Diputada Alejandra Ang entrega tarjetas de transporte preferencial a estudiantes de preparatoria

Redacción/Columnaocho   Mexicali.- Con el propósito de apoyar la economía de las familias y facilitar la…
Presenta diputada Mayola Gaona iniciativa para precisar la definición de “Violencia Simbólica” en la Ley en la materia

Presenta diputada Mayola Gaona iniciativa para precisar la definición de “Violencia Simbólica” en la Ley en…

-Tiene como fin visibilizar, identificar y sancionar de manera efectiva este tipo de violencia. -Dentro de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.