• 13 marzo, 2023
  • No Comment
  • 612
  • 3 minutes read

Dip. Monserrat Rodríguez presenta iniciativa en materia de salud mental y de adicciones

Dip. Monserrat Rodríguez presenta iniciativa en materia de salud mental y de adicciones

-Para eliminar la discriminación y estigmatización de los pacientes

-Armonizar la Ley de Salud Pública y la de Salud Mental, con la Ley General de Salud

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa ante Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para reformar diversos artículos de la Ley de Salud Pública y la Ley de Salud Mental; ambas de Baja California, con el propósito de armonizarlas con la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones.

La legisladora indicó en su exposición de motivos que, en mayo de 2022, se reformó la Ley General de Salud, incorporando el uso adecuado del lenguaje, redefiniendo el concepto de salud mental, destacando que el propósito último de los servicios de salud mental es la recuperación y bienestar de la persona, se introdujo el respeto a los Derechos Humanos y se fundó la obligación para que la atención de la salud mental se brinde en hospitales generales.

Derivado de lo anterior, el tema de salud mental está experimentando cambios muy significativos en nuestro país, lo cual representa un cambio de paradigma en la atención a la salud mental, pues el Estado debe garantizar el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental y adicciones a las personas que lo requieran.

“Toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación alguna, la atención a las personas con estos padecimientos debe brindarse con enfoque comunitario, integral, intercultural, con perspectiva de género y con estricto apego a los derechos humanos”, manifestó Monserrat Rodríguez.

Esta propuesta de reforma también prevé que el Ejecutivo del Estado y los Municipios, promuevan la creación y operación de centros ambulatorios de atención primaria a fin de atender la salud mental y adicciones, al igual estas autoridades de manera progresiva deberán implementar la atención de servicios de psiquiatría en los hospitales generales.

Así como la realización de campañas para la detección de los grupos poblacionales en riesgo de presentar trastornos mentales por consumo de sustancias psicoactivas, enfocándose principalmente en niñas, niños y adolescentes y miembros de grupos vulnerables.

Por último, la autora de la propuesta en materia, mencionó que, aunque no existe obligación para las entidades federativas de adecuar o armonizar las leyes locales, se considera necesario la armonización de estas normas en virtud de contemplarse disposiciones locales que regulan tal materia, para evitar que se generen conflictos o contradicciones entre leyes de no adecuarse la normatividad respectiva.

Noticias

Rinde Armando Ayala Robles su Primer Informe de Actividades Legislativas en Tijuana

Rinde Armando Ayala Robles su Primer Informe de Actividades Legislativas en Tijuana

    Redacción/Columnaocho   Tijuana.- Ante más de mil 500 asistentes de diversos sectores, y la…
Diputada Michelle Tejeda concluye entrega de más de 2,000 kits escolares en el Distrito 01

Diputada Michelle Tejeda concluye entrega de más de 2,000 kits escolares en el Distrito 01

Redacción/Columnaocho   Mexicali.– La diputada Michelle Tejeda cerró con éxito la campaña “Grado nuevo, mochila nueva”,…
Diputada Alejandra Ang entrega su Primer Informe de resultados legislativos

Diputada Alejandra Ang entrega su Primer Informe de resultados legislativos

Redacción/Columnaocho   Mexicali.– En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17, fracción VIII, de la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.