- 10 septiembre, 2017
- No Comment
- 558
- 4 minutes read
Delincuentes o policías: “La bomba a estallar en Mexicali”

columnaocho@gmail.com
*El “Maquillaje” de la inseguridad
*¿ Policiás o ladrones en Mexicali?
*Ulises Méndez, en la “cuerda floja”
MEXICALI.- La seguridad pública, es uno de los principales o el principal factor de estabilidad social y desarrollo de las ciudades, de ahí se consolidan las inversiones, la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo de los Gobiernos.
En los municipios bajacalifornianos, este derecho está pasando por un ligero “bache”, en donde las autoridades han querido justificarse mediante “estadísticas”, subrayando que la situación no está tan mal, ya que hay lugares peores para vivir, etcétera.
Si a esto le sumamos, la falta de liderazgo, trabajo en conjunto entre sociedad y Gobierno, además del deterioro del fortalecimiento de los valores entre los agentes de la Policía, se presentan casos como el ocurrido el pasado domingo 31 de agosto del 2017 en Mexicali:
Un reconocido “casacambista” de Mexicali circula por la noche en un vehículo último modelo por la calzada Héctor Terán Terán, a la altura de las instalaciones de Televisa, cuando es interceptado por un vehículo blanco con códigos y sirena.
De la unidad de color blanco, se bajó un hombre con pistola en mano, quien apuntó en la cara al casacambista, y le exigió que descendiera del vehículo y le colocó unas esposas.
Dos hombres armados más, descendieron de la unidad y subieron al casacambista, al vehículo blanco.
Por cerca de más de 30 minutos, la víctima fue paseada por calles de Mexicali, y después abandonada en una vialidad de la capital del Estado.
Los hombres “sospechosos” se llevaron el vehículo de último modelo y el celular de la víctima.
Sobre el hecho la Procuraduría General de Justicia del Estado abrió el Número Único de Caso 0202-2017-38355, por los delitos de privación ilegal de la libertad, robo de vehículo con violencia y lo que resulte.
Las investigaciones ministeriales apuntan a que los responsables de estos hechos, son agentes en activo de la Policía Municipal de Mexicali.Por coordinación y por evitar un enfrentamiento entre corporaciones, la Procuraduría evitará dar detalles sobre la investigación, en donde más de un agente preventivo está temblando por estar involucrado en este caso.Este no sería el único caso que se ha presentado en Mexicali, habría por lo menos cinco más, pero ante el temor de una represalia, las víctimas prefieren no denunciar.Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de diciembre del 2007, a noviembre del 2010, fueron depurados 284 agentes en la Policía Municipal de Mexicali.
De diciembre del 2010 a noviembre del 2013, fueron depurados 141 elementos en la Policía Municipal de Mexicali; de diciembre del 2013, a noviembre del 2016, fueron depurados tan solo 55 elementos y de diciembre del 2016 a junio del 2017, solo han sido depurados 31 agentes de la misma corporación.
Esto quiere decir que en los últimos tres años con seis meses, ha sido casi nula la depuración policíaca al interior de la Policía Municipal de Mexicali, en donde tan solo han sido dados de baja 86 elementos.
Toda esta crisis al interior de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, se da en medio de versiones de la posible salida de su director, Alonso Ulises Méndez Manuell-Gómez, después de cumplirse un año de la administración del alcalde, Gustavo Sánchez Vásquez.
Esta versión es un “secreto a voces” en los pasillos del Palacio Municipal, en donde se especula que Ulises Méndez estaría preparando su salida de la corporación.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos por este espacio y oportunidad al presidente del Consejo de Administración de EL MEXICANO, Don Eligio Valencia Roque, y a nuestro compañero y amigo, Víctor Islas Parra, Director en Mexicali de este Gran Diario Regional.