• 9 mayo, 2022
  • No Comment
  • 396
  • 3 minutes read

CCSPBC exigió a Estado comunicación, coordinación y vinculación

CCSPBC exigió a Estado comunicación, coordinación y vinculación

El presidente del organismo, Roberto Quijano Sosa, manifestó que hace falta materializar la voluntad política de las autoridades.

Redacción/Columnaocho

Tijuana.- En el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC) continúa la exigencia para que exista una vinculación y trabajo en conjunto entre la sociedad civil y los 3 órdenes de gobierno, expresó Roberto Quijano Sosa.

Durante una rueda de prensa realizada en la capital del estado, el presidente del CCSPBC, hizo referencia a resultados en materia de seguridad pública y a un análisis de la participación que se ha tenido con los gobiernos.

“Sigue haciendo falta materializar en los hechos la voluntad política, la exigencia siempre ha sido esta; se necesita la participación de la ciudadanía para bajar los índices delictivos, si las autoridades no están dispuestas a trabajar con la ciudadanía, tanto la comisión de delitos como la cifra negra se mantendrán al alza”, manifestó el presidente del CCSPBC.

Se hizo alusión a que la percepción ciudadana sobre la inseguridad sigue siendo muy alta, aunado a una falta de confianza hacia las autoridades, que es demostrada a través de los resultados de la ENSU, realizada por el Inegi, donde se señala que el promedio nacional de confianza hacia las policías municipales es de 47.7%, mientras que en Tijuana es apenas del 26.8%.

En relación a los indicadores de violencia contra las mujeres y la Alerta de Violencia Género emitida para B.C. el 25 de junio de 2021, la consejera ciudadana representante del sector social, Rebeca Maltos Garza, mencionó la urgencia de atender y dar seguimiento a las medidas establecidas en la propia alerta, tales como consolidar el funcionamiento del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia en Contra de las Mujeres y la aplicación de políticas transversales para atender esta problemática.

Aun cuando alguno delitos van a la baja como es el caso de los homicidios en Tijuana, la percepción de la ciudadanía es de vivir en una comunidad sumamente violenta y donde la autoridad ha estado ausente en los programas preventivos, finalizó Roberto Quijano Sosa, presidente del CCSPBC.

Noticias

SSCBC fortalece la seguridad en Baja California con la segunda mesa de trabajo por la prevención del delito

SSCBC fortalece la seguridad en Baja California con la segunda mesa de trabajo por la prevención…

En el encuentro participaron diversas dependencias del Gobierno Estatal, instituciones académicas y organismos de la sociedad…
Destaca Gobernadora  resultados de Campaña Nacional de Desarma en Baja California; La entidad es el cuarto Estado de mayor participación ciudadana

Destaca Gobernadora resultados de Campaña Nacional de Desarma en Baja California; La entidad es el cuarto…

-La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye…
Cae imputado por secuestro y homicidio prófugo de SLRC en Mexicali

Cae imputado por secuestro y homicidio prófugo de SLRC en Mexicali

Redacción/Columnacho   San Luis Río Colorado, Sonora.- En una acción coordinada entre la Agencia Ministerial de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.