- 25 mayo, 2021
- No Comment
- 220
- 4 minutes read
Baja California sin programa de atención a grupos migrantes

-Desde hace dos años no se han implementado acciones de atención a grupos migrantes por parte del Gobierno del Estado.
-Nula la coordinación entre Federación y Estado para solucionar esta problemática.
Redacción/Columnaocho
Como Estado receptor, Baja California siempre ha recibido población migrante de diversas partes del mundo, situación que en los últimos años ha visto un importante incremento en sus actividades, evidenciando la nula capacidad del gobierno estatal para atender dicha contingencia.
Lo anterior lo dijo el Candidato a diputado por la Coalición Va Por Baja California (PAN, PRI y PRD) por el Distrito 01 Federal de Baja California, Héctor Guzmán, quien señaló también que desde hace un par de años, la nula coordinación entre Federación y Estado para atender el paso de diversas caravanas migrantes ha dado como resultado una serie de irregularidades que han afectado principalmente a quienes llegan a la entidad con el objetivo de cruzar a Estados Unidos.
“Desde que el actual gobierno entró en funciones, la crisis migratoria se ha intensificado, debido en parte a la invitación que hizo durante su campaña el Presidente de la República a miles de Centroamericanos a que vinieran a nuestro país a trabajar, aunado a esto, tenemos también la total descoordinación entre el Estado y la Federación, donde solo dan palos de ciego pues carecen de una estrategia palpable para atender lo que ocurre”, dijo el candidato.
Como muestra de esto, habló sobre la polémica construcción de un mega albergue migrante en la zona urbana de Mexicali, el cual desde el momento de anunciarse se vio envuelto en una densa nube de polémicas, pues nunca se dijo cuál fue el costo real de dicho albergue, además de que así como se dijo que se iba a abrir, de la noche a la mañana también se dijo que siempre no se abriría, pero luego de haber sido equipado totalmente con una fuerte inversión, también fue cerrado sin mediar explicación alguna, lo que hace suponer la comisión de un delito por parte de las autoridades que debe ser investigado.
“No debemos olvidar que la migración tiene una dimensión social, económica, de derechos humanos y de seguridad y debe atenderse con un enfoque integral, colocando siempre en el centro a la dignidad humana y evitando que se convierta en una nueva forma de esclavitud como consecuencia de las acciones de las redes internacionales de trata y tráfico de personas. Como fenómeno regional, la migración debe ser enfrentada conjuntamente, respetando el derecho a la movilidad humana y ordenando la migración irregular, motivo por el cual, al llegar con tu apoyo al Congreso Federal, trabajaré incansablemente para dar solución a esta y otras problemáticas a que nos enfrentamos los Mexicalenses”, finalizó.