• 25 mayo, 2023
  • No Comment
  • 803
  • 3 minutes read

Aprueba Congreso iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia

Aprueba Congreso iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Durante la sesión ordinaria del Pleno del Congreso de Baja California, la legisladora morenista, la Diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el recinto oficial la Iniciativa de Reforma a la Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, misma que fue aprobada en la pasada sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes.

​Dicha iniciativa tiene como objetivo homologar la Ley Estatal con la Ley General en relación con las órdenes de protección, en el esquema de actuación de los diversos organismos e instituciones estatales y municipales, para que en el respectivo ámbito de sus competencias garanticen la aplicación inmediata de las órdenes de protección en función del interés superior de la víctima; lo anterior en cumplimiento a las recomendaciones emitidas en 2021, relacionadas con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Baja California; mecanismo de protección de los derechos humanos que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida o agravios que impidan el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

​Asimismo, la iniciativa de reforma propone incorporar principios rectores para la implementación de políticas públicas, como la perspectiva de género y la debida diligencia en la aplicación de las mismas. Otro punto a destacar es que la iniciativa incorpora conceptos establecidos en la Ley General como: persona agresora, víctima indirecta, modalidad de violencia docente, y el concepto de enfoque diferencial, mismo que tiene como objetivo visibilizar las diferentes situaciones de vulnerabilidad de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

​Por otra parte, en cuanto a lo que son las órdenes de protección, se establece que pueden ser de oficio o a petición de parte, se amplía su temporalidad de hasta 60 días, prorrogables por 30 días más o por el tiempo que dure la investigación o prolongarse hasta que cese la situación de riesgo para la víctima.

De Igual forma, se incorpora como nueva medida, que la víctima evite contacto con la persona agresora en cuando se tenga conocimiento del hecho, así como el traslado de la víctima a los refugios y albergues que garanticen su seguridad y dignidad, incluso a instituciones de salud en caso de ser necesario, también custodia personal y domiciliaria de la víctima. Asimismo, en materia jurisdiccional el embargo de bienes de la persona agresora y el uso de medios electrónicos para impedir el acercamiento, entre otras.

Finalmente, Ang Hernández mencionó que esta iniciativa se suma a los grandes avances y logros en cuanto a la prevención, sanción y erradicación de todas las formas de violencia en Baja California contra las mujeres; y a su vez, a la incorporación de mecanismos con perspectiva de género y garantía de los derechos humanos para promover la vida libre y plena.

Noticias

Aprueban en sesión ordinaria dictámenes de cuentas públicas del ejercicio 2023

Aprueban en sesión ordinaria dictámenes de cuentas públicas del ejercicio 2023

-Bajo dictamen de no aprobatorio la cuenta pública del Instituto Municipal de Arte y Cultura de…
Diputada Michelle Tejeda entrega apoyos económicos y acerca servicios gratuitos en Guadalupe Victoria

Diputada Michelle Tejeda entrega apoyos económicos y acerca servicios gratuitos en Guadalupe Victoria

Redacción/Columnaocho   Ciudad Guadalupe Victoria, Valle de Mexicali.— Como parte de su compromiso con el bienestar…
Dictamina Comisión de Fiscalización más de cien cuentas públicas durante primer año de ejercicio constitucional

Dictamina Comisión de Fiscalización más de cien cuentas públicas durante primer año de ejercicio constitucional

-Avala Congreso dictámenes en los mismos términos resueltos por las y los integrantes de la Comisión…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.