• 1 febrero, 2022
  • No Comment
  • 409
  • 4 minutes read

Alerta Instituto de Psiquiatría sobre uso de cigarros electrónicos o “vapeadores”

Alerta Instituto de Psiquiatría sobre uso de cigarros electrónicos o “vapeadores”

-Dejar de fumar o vapear es de las mejores decisiones que se pueden tomar para prevenir y evitar el agravamiento del COVID-19

-Datos de la OMS refieren que son de dos a tres veces más frecuentes los padecimientos de salud mental en quienes presentan adicción al consumo de tabaco

 

Redacción/Columnaocho

 

El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) alerta sobre los graves riesgos para el sistema respiratorio causados por el consumo de cigarros electrónicos y expone su relación con padecimientos de salud mental, como la depresión y la ansiedad.

Sobre ello, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que fumar o vapear afecta el sistema respiratorio e incrementa el riesgo de infección por COVID-19, agravando el cuadro clínico en quienes ya lo padecen; además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es de dos a tres veces más frecuente entre las personas con problemas de salud mental en comparación con la población general.

Al respecto, el funcionario indicó que los estudios marcan que en México alrededor del 86 por ciento de los fumadores presenta síntomas leves de depresión, mientras que el 14 por ciento restante manifiesta sintomatología más grave.

“Se piensa comúnmente que fumar alivia el estrés, cuando en realidad el alivio a corto plazo que se siente pronto se reemplaza por el estrés de la abstinencia de nicotina”, indicó.

Sobre los cigarros electrónicos o vapeadores comentó que, pese a las opiniones a favor del vapeo, se ha ido demostrando que también el uso de sistemas electrónicos de nicotina es tan dañino para la salud como el cigarro normal. De hecho, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) emitió a finales del año pasado una alerta sanitaria sobre el riesgo que representan estos productos.

Informó que los vapeadores contienen diversas sustancias adictivas, cancerígenas, tóxicas, irritantes para el aparato respiratorio y asociadas con enfermedades como diabetes y Alzheimer, además, al igual que el cigarrillo, el consumo es nocivo para la salud en general y se relaciona con padecimientos como la ansiedad y la depresión.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a llamar a los teléfonos del IPEBC, en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado al (686) 556 7537 o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo.

Noticias

Inicia operaciones la renovada Central de Autobuses de Ensenada

Inicia operaciones la renovada Central de Autobuses de Ensenada

– Este mes se inaugurarán oficialmente los trabajos de modernización.   Redacción/Columnaocho   Ensenada.- En el…
Aprueban reforma constitucional para exigir experiencia especializada en designación de fiscales anticorrupción y electorales

Aprueban reforma constitucional para exigir experiencia especializada en designación de fiscales anticorrupción y electorales

-Emiten declaratoria tras aprobación de la reforma por los siete cabildos municipales del estado. – Aspirantes…
Baja California lidera histórica apertura ciudadana del tianguis turístico: gobernadora Marina del Pilar

Baja California lidera histórica apertura ciudadana del tianguis turístico: gobernadora Marina del Pilar

-En México el turismo representa una de las principales fuentes de ingreso de divisas.    …

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.