• 13 octubre, 2025
  • No Comment
  • 81
  • 6 minutes read

La salud mental de la juventud universitaria, prioridad para la UABC

La salud mental de la juventud universitaria, prioridad para la UABC

-El Segundo Foro de Salud Mental busca comprender los desafíos emocionales que enfrentan las y los estudiantes y promover acciones de acompañamiento.

 

Redacción/Columnaocho

 

Tijuana.- Con el propósito de fortalecer las estrategias institucionales en favor del bienestar emocional de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró el segundo Foro de Salud Mental, en el Teatro Universitario “Rubén Vizcaíno Valencia”. En esta edición se busca identificar los retos asociados con la prevención, detección y atención de la salud mental en la población estudiantil.

En su mensaje, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que la etapa universitaria representa un periodo de grandes transformaciones personales, académicas y sociales que pueden impactar la salud emocional del estudiantado. “Comprendemos que la etapa universitaria representa mucho más que una formación académica; es una fase de transición vital acompañada de exigencias sociales, presiones económicas y un entorno emocionalmente desafiante que puede poner en riesgo la salud mental de las y los estudiantes”, expresó.

El rector subrayó que el bienestar físico, mental y emocional es uno de los cinco ejes prioritarios del Plan de Desarrollo Institucional 2023–2027, y que con base en los resultados de estudios realizados entre 2023 y 2024, donde participaron más de 18 000 estudiantes por año, se han implementado políticas y programas enfocados en la prevención y atención de la salud mental. “Estos datos reflejan una problemática compleja que tomamos como una oportunidad urgente para fortalecer el trabajo preventivo, ofrecer apoyo accesible y construir una cultura universitaria que coloque la salud mental como un tema central”, puntualizó.

Asimismo, el doctor Palafox Maestre enfatizó que la UABC continuará consolidando una política institucional en materia de salud mental mediante acciones concretas como la conformación de los Comités de Salud Mental (COSAME) en los tres campus, la atención psicológica en cada unidad académica y el convenio con el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California. “Los cimarrones y las cimarronas tenemos la convicción de que, con unidad, voluntad y compromiso, lograremos generar una verdadera cultura del bienestar integral para cada persona que forma parte de esta gran institución”, afirmó.

Del mismo modo, el rector destacó que los foros de Salud Mental, que se realizarán también en los campus Mexicali y Ensenada, buscan promover el diálogo, la reflexión y la participación estudiantil para generar propuestas que fortalezcan la cultura del bienestar integral en la UABC.

“Fomentar una cultura de bienestar integral significa reconocer que aprender y sentirse bien no son procesos separados, sino que se nutren entre sí. En la UABC escuchamos, creemos y caminamos con nuestra comunidad, porque su salud mental también importa”, concluyó.

En su participación, la directora de la Facultad de Medicina y Psicología y presidenta del Comité de Salud Mental del Campus Tijuana, doctora María Guadalupe Delgadillo Ramos, subrayó la importancia de promover una cultura universitaria basada en la empatía, la escucha y el acompañamiento. Mencionó: “Hablar de salud mental en la universidad es hablar de comunidad, de empatía, de acompañamiento y de la responsabilidad que tenemos como institución pública de promover el bienestar integral de todas y todos los que formamos parte de la UABC”.

Asimismo, reconoció el compromiso institucional de la máxima casa de estudios de Baja California y el esfuerzo conjunto de las áreas de orientación educativa, los Comités de Salud Mental y el personal universitario que impulsa este tipo de iniciativas. Reiteró que este foro busca ser un espacio de reflexión y acción, donde la academia, la investigación y la experiencia profesional se unan para generar entornos seguros y solidarios. Enfatizó que “hablar de salud mental no debe ser un signo de debilidad, sino un acto de valentía y esperanza”, e invitó a la comunidad universitaria a seguir construyendo una universidad sensible, empática y comprometida con la vida.

Como parte del programa del segundo Foro de Salud Mental, campus Tijuana, se incluyeron conferencias, conversatorios y talleres, entre ellos: “¿Por qué se suicida la gente joven en México? Una mirada desde la Suicidología Crítica” a cargo del doctor Quetzalcóatl Hernández Cervantes; “Prevención del suicidio en jóvenes mediante un modelo de atención escalonado en el ámbito escolar” por la doctora Paulina Arenas Landgrave; y el conversatorio “Estrategias de afrontamiento ante la conducta suicida”, presentado por la maestra Denise Liliana Acevedo Rojas. Además, se ofrecieron los talleres “Habilidades de regulación emocional para situaciones de riesgo” y “Educación comunitaria y psicoeducación ante el suicidio”, impartidos por la maestra Acevedo Rojas y el maestro Daniel González Dávila.

Con la realización de este foro, la UABC reafirma su compromiso de fomentar una cultura universitaria centrada en el bienestar integral, en la que la salud mental sea reconocida como un componente esencial para el desarrollo académico y personal. La institución continuará impulsando espacios de diálogo y programas preventivos que fortalezcan la atención emocional y promuevan entornos educativos saludables y solidarios.

Noticias

UABC celebra la tradición norteña con conciertos en Mexicali y Ensenada

UABC celebra la tradición norteña con conciertos en Mexicali y Ensenada

-El Jardín Cultural y el Andador Cultural ofrecerán un repertorio de banda sinaloense, huapango y polkas…
CIAGUABC: plataforma de investigación de la UABC para un futuro sustentable

CIAGUABC: plataforma de investigación de la UABC para un futuro sustentable

El nuevo centro busca generar conocimiento y soluciones innovadoras para garantizar el agua a las próximas…
UABC impulsa reflexión sobre los retos de la educación a distancia ante la disrupción tecnológica

UABC impulsa reflexión sobre los retos de la educación a distancia ante la disrupción tecnológica

-La universidad fue sede del 2.º Coloquio Internacional ECOESAD, con la participación de 18 instituciones, más…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.