• 30 mayo, 2018
  • No Comment
  • 334
  • 2 minutes read

INTENSIFICA GOBIERNO DEL ESTADO ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR EL “DÍA MUNDIAL SIN TABACO”

INTENSIFICA GOBIERNO DEL ESTADO ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR EL “DÍA MUNDIAL SIN TABACO”

MEXICALI, B. C.- Miércoles 30 de mayo de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), intensifica las medidas preventivas para mantener a la población en general libre de adicciones, en el marco del “Día Mundial sin Tabaco”, que se conmemorará este 31 de mayo.

La responsable del Programa de Prevención de Adicciones y Salud Mental en la JSSM, informó que de forma permanente se llevan a cabo distintas acciones encaminadas a retrasar y evitar el inicio del consumo de tabaco a edades tempranas.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016, señala que en el país el inicio del consumo del tabaco es cada vez a edades más tempranas, entre los 10 a 19 años, teniendo un aumento considerable a nivel preparatoria en ambos sexos.

Por lo anterior, la JSSM incrementa la realización de actividades preventivas como la impartición de talleres de concientización sobre la enfermedad, la colocación de carteles y de periódicos murales alusivos, en los centros de salud de la ciudad y el valle.

Además en el marco de esta conmemoración, se intensifica la búsqueda de la dependencia de nicotina a través de la aplicación de la herramienta de detección llamada “Fagerstrom”, con el objetivo de intervenir de manera oportuna y evitar con ello mayores daños en la salud.

Durante el año 2017, se aplicaron alrededor de mil 800 herramientas de detección en los centros de salud a personas que aseveraron el uso del tabaco; los resultados arrojan que un 35% de los detectados presentaron una dependencia alta al uso de la nicotina, mismos que fueron referidos a recibir atención especializada en el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California.

El “Día Mundial sin Tabaco” se conmemora el día 31 de mayo, y fue instituido por la Asamblea Mundial de la Salud en el año de 1989, con la finalidad de alentar a los fumadores a dejar de hacerlo e incrementar el conocimiento de la población sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud; el lema 2018 es “Tabaquismo y enfermedades cardiovasculares”, con el subtema “El tabaco rompe corazones”.

Noticias

El Imdecuf desarrollará acciones para personas con discapacidad

El Imdecuf desarrollará acciones para personas con discapacidad

Aprueba el Cabildo iniciativa del Regidor Cesar Castro Ponce para reformar el Reglamento para la Atención…
Es necesario que FEMDO tenga una mayor presencia y actuaciones más sólidas en BC: Felipe Chan

Es necesario que FEMDO tenga una mayor presencia y actuaciones más sólidas en BC: Felipe Chan

-El director de la Policía Municipal de Mexicali, dijo desconocer si autoridades federales realizan investigaciones sobre…
Impulsa DIF Baja California la inclusión de las personas con discapacidad a través de la entrega de aparatos y artículos

Impulsa DIF Baja California la inclusión de las personas con discapacidad a través de la entrega…

– Se han entregado 3,885 apoyos funcionales en esta administración en coordinación con la Beneficencia Pública…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.