• 3 enero, 2023
  • No Comment
  • 269
  • 3 minutes read

Concluye 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada y Valle de Guadalupe

Concluye 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada y Valle de Guadalupe

Importante derrama económica para familias y empresas de la localidad.

Redacción/Columnaocho

Ensenada.- Un total de 2 mil 400 bodas se llevaron a cabo en Ensenada, de las cuales 400 se desarrollaron en el Valle de Guadalupe, dejando así una importante derrama económica para la región, dio a conocer Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada.

El primer edil destacó que el sector turístico de las bodas en la Ruta del Vino es vital para la economía local, ya que beneficia no sólo a los organizadores de eventos, sino a toda la cadena de proveedores, bienes y servicios relacionados con esta actividad.

Ayala Robles recordó que el Valle de Guadalupe, incluso la Antigua Ruta del Vino, sigue siendo uno de los destinos más atractivos de Ensenada, tanto en actividades del vino, como en realización de eventos sociales -principalmente bodas-, lo que deriva en un impacto económico importante para empresas y numerosas familias locales.

“No sólo es para quienes organizan eventos, restaurantes u hoteles, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios”, reiteró el alcalde.

Añadió que dentro de la ciudad de Ensenada se celebraron más de 2 mil bodas en los distintos salones y jardines para eventos, sin embargo no con el mismo impacto económico que genera Valle de Guadalupe, ya que son diferentes mercados pero ambos benefician a la región.

Por su parte, José Ángel León Zumarán, director de Comercio y Alcoholes, dijo que respecto al tema de salones y jardines para eventos dentro de la llamada Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera accidental, es decir que sacan un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde ha sido puntual con el tema y nos ha pedido que sigamos trabajando en ese proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el funcionario municipal.

El director de Comercio informó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Noticias

Concluye exitosamente Exposición Inmersiva de Van Gogh en Mexicali con récord de asistencia: gobernadora Marina del Pilar

Concluye exitosamente Exposición Inmersiva de Van Gogh en Mexicali con récord de asistencia: gobernadora Marina del…

-10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas y de zonas prioritarias disfrutaron de la…
Más de 200 empresas se unirán para limpiar el Valle de Guadalupe

Más de 200 empresas se unirán para limpiar el Valle de Guadalupe

-En la quinta jornada se recolectaron 10.3 toneladas de desechos; se espera superar la cifra en…
Arranca en Ensenada fase informativa de la consulta a personas con discapacidad

Arranca en Ensenada fase informativa de la consulta a personas con discapacidad

-Foros informativos recorrerán los siete municipios de Baja California. -Legisladores de la Comisión Especial encabezarán los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.