• 3 abril, 2023
  • No Comment
  • 372
  • 3 minutes read

Senadores reformarán Ley de Pesca para fortalecer pesca ribereña y acuacultura

Senadores reformarán Ley de Pesca para fortalecer pesca ribereña y acuacultura

Redacción/Columnaocho

 

Con la representación del sector pesquero ribereño e industrial, así como representantes de los tres órdenes de gobierno, Senadores y Legisladores estatales, se llevó a cabo el foro de análisis para analizar reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, convocado por la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural que preside la Senadora Nancy Sánchez Arredondo.

“Hoy más que nunca se requiere la suma de esfuerzos que permitan aprovechar el potencial productivo que ofrecen más de 11 mil kilómetros de litorales en México, extensión que se incrementa si consideramos las actividades productivas que se realizan en aguas interiores a través de la acuacultura”, señaló la Senadora Sánchez Arredondo.

Dentro de las reformas proyectadas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, se incluye la materia de perspectiva de género e inclusión, presentada por las Senadoras Malú Micher y Nancy Sánchez, en respuesta a demandas de agrupaciones de mujeres pescadoras, para que sean incluidas al conformar órganos directivos en asociaciones y agrupaciones pesqueras, así como ser beneficiadas con permisos de producción pesquera.

Del mismo modo, se plantea el reconocimiento al papel de la mujer en los Consejos de Pesca a través de una premisa paritaria, así como impulsar programas institucionales que empoderen el rol de la mujer en las actividades de pesca.

Otra iniciativa consiste en la recuperación de especies pesqueras, o pesquerías, para poder lograr procesos productivos en materia de pesca sustentable, con la participación de las autoridades responsables de esta actividad y los sectores académico y pesquero.

Esta iniciativa busca rescatar especies pesqueras que se encuentran sobre-explotadas, en declive o colapsadas, a través de la elaboración de planes que impulsen la restauración de la abundancia y disponibilidad de las especies pesqueras a corto, mediano y largo plazo.

La tercera reforma consiste en el tema de Gobernanza Participativa, que consiste en otorgarle poder de decisión a las comunidades y sectores pesqueros, para que la sociedad no solo opine, sino también participe en la toma de decisiones sobre políticas públicas.

Como ejemplo de las decisiones tomadas por la autoridad sin consultar a los ciudadanos, citó las restricciones a la pesca implementadas en el Golfo de California, ante las presiones internacionales para proteger especies endémicas. Señaló que el que alguna vez fuera conocido como “el acuario del mundo”, hoy es una de las zonas pesqueras con mayores restricciones a la pesca en el mundo.

Finalmente, señaló la Senadora Nancy Sánchez que esta propuesta no pretende otra cosa que el beneficio del sector pesquero, en respuesta a algunas de las muchas demandas que plantea este sector productivo.

Noticias

Concretan ciudadanos trabajo en unidad con senadores en gira por BC.

Concretan ciudadanos trabajo en unidad con senadores en gira por BC.

– Llamaron a la población a salir a votar el 1 de junio, fecha histórica para…
Celebra Armando Ayala acuerdo entre México y Estados Unidos

Celebra Armando Ayala acuerdo entre México y Estados Unidos

Redacción/Columnaocho   Ciudad de México.- El senador Armando Ayala Robles celebró el acuerdo entre la Presidenta…
Recibe alcalde Ismael Burgueño a Secretaria de Turismo del Gobierno de México

Recibe alcalde Ismael Burgueño a Secretaria de Turismo del Gobierno de México

-Se refuerzan acciones para posicionar el Centro Histórico de Tijuana como un punto turístico de relevancia.…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.