• 29 marzo, 2023
  • No Comment
  • 273
  • 3 minutes read

Se instalará Observatorio Ciudadano en el Poder judicial

Se instalará Observatorio Ciudadano en el Poder judicial

-En una primera etapa inicia mesa de trabajo conformada por funcionarios jurisdiccionales

-Se avanza en los trabajos para la creación del Observatorio Ciudadano

-Es en respuesta a las acciones competencia del PJBC en la Alerta de Género para el Estado.

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Con el objetivo de dar cumplimiento a las acciones competencia del Poder Judicial de Baja California (PJBC), en materia de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado, se instaló la Primera Mesa de Trabajo para la puesta en marcha del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

Una de las líneas de acción de esta Alerta, señala la necesidad de Establecer un órgano colegiado integrado por autoridades y representantes de las organizaciones de la sociedad civil que permita contribuir en la mejora constante en la impartición de justicia.

Es por ello que el Comité de Igualdad y Género del PJBC, presentó ante el Pleno del Consejo de la Judicatura, la propuesta de instalar una mesa de trabajo que formulará las bases para la creación y operación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

En esta mesa técnica integrada por funcionarios del PJBC, se identificarán los perfiles para integrar al Observatorio, así como los lineamientos del mismo conforme a las bases de la Alerta de Género.

El Observatorio estará integrado por servidores públicos que cuenten con la experiencia y/o especialización con respecto a la aplicación de la Perspectiva de Género, Perspectiva de Infancia y Adolescentes, en los procesos jurídicos y de gestión pública.

Por lo pronto esta primera mesa de trabajo está conformada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López; la Presidenta del Comité de Igualdad y Género del PJBC, Magistrada Columba Imelda Amador Guillén; el Magistrado especializado en Justicia para Adolescentes, Magistrado Álvaro Castilla Gracia; la Consejera de la Judicatura, Mtra. Cecilia Razo Velasquez; el Investigador del Instituto de la Judicatura, Mtro. David De la Rosa Anaya; y la Jefa de la Unidad de Planeación y Desarrollo del PJBC, Ing. María Isabel de la Garza Cataño.

Noticias

Amplía servicio Poder Judicial en Tijuana con un Cecofam y un módulo de Ceja

Amplía servicio Poder Judicial en Tijuana con un Cecofam y un módulo de Ceja

-Es el primer Centro de Convivencia Familiar en esa ciudad con el fin de tener un…
Poder Judicial presenta ante el legislativo su proyecto de egresos para 2025

Poder Judicial presenta ante el legislativo su proyecto de egresos para 2025

-Diputadas y diputados celebran la implementación del nuevo sistema de justicia oral civil y familiar, en…
La SCJN requiere la empatía y vocación de perfiles como el de Lenia Batres: Nancy Sánchez

La SCJN requiere la empatía y vocación de perfiles como el de Lenia Batres: Nancy Sánchez

-La senadora y diputada federal electa destaca la personalidad sencilla, así como el carisma y vocación…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.