- 19 agosto, 2025
- No Comment
- 25
- 4 minutes read
Realiza Gobierno de BC foro de consulta para la armonización legislativa en materia de derechos humanos

-Se integraron cinco mesas temáticas para analizar reformas en igualdad, libertad de expresión, justicia penal, prevención de la tortura y atención infantil.
Redacción/Columnaocho
Tijuana.– En colaboración entre la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Consejería Jurídica del Estado mediante la Defensoría Pública, y la Estación Noroeste de Investigación y Docencia “Héctor Fix-Fierro” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se llevó a cabo el Foro de Consulta para la Armonización Legislativa en Materia de Derechos Humanos.
El encuentro reunió a representantes de los tres poderes públicos, organismos autónomos, academia y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer los marcos normativos locales mediante un ejercicio plural y participativo, en cumplimiento del Programa Estatal de Derechos Humanos 2022–2027.
El Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, subrayó que este foro representa un paso fundamental para consolidar un marco jurídico estatal que incorpore estándares internacionales y dé respuesta a las necesidades locales en materia de protección, respeto y promoción de los derechos humanos.
La Diputada Evelyn Sánchez Sánchez, Presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado, destacó: “Vamos a integrarnos a las mesas de trabajo y a escuchar todas las voces. Cuando el proyecto llegue al Poder Legislativo, mis compañeras y compañeros estaremos prestos a votarlo; con el acompañamiento de Derechos Humanos y las observaciones del Poder Judicial, construiremos una ley sólida que se traduzca en políticas públicas reales”.
Por su parte, Melba Adriana Olvera Rodríguez, Subsecretaria de Derechos Humanos, señaló: “La armonización legislativa en derechos humanos no es optativa; es un deber jurídico que impulsamos por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para traducir estándares internacionales en leyes locales efectivas”.
A este evento también asistieron representantes de organismos estatales y académicos, entre ellos Lic. José Fernando Velardez Núñez, Director de Proyectos Legislativos, en representación de la Consejería Jurídica del Estado; Ixchelt Barbosa Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; José Ángel Vizcarra, Fiscal de Derechos Humanos; Rocío Karina Cano Albañez, Directora de Derechos Humanos y Asuntos de Género del Poder Judicial del Estado; y Juan Vega Gómez, Jefe de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia del IIJ-UNAM.
El foro, que reunió a más de 100 asistentes, se desarrolló a través de cinco mesas especializadas que abordaron la armonización legislativa en igualdad y no discriminación, libertad de expresión, justicia penal con perspectiva de género, prevención de la tortura, y la atención y desarrollo integral infantil, cuyos resultados serán integrados en una propuesta legislativa con viabilidad jurídica y legitimidad social.
Con este tipo de ejercicios, el Gobierno del Estado de Baja California reafirma su compromiso con la participación ciudadana y el fortalecimiento de políticas públicas basadas en un enfoque de derechos humanos.