• 5 noviembre, 2024
  • No Comment
  • 211
  • 3 minutes read

Propone diputada Araceli Geraldo reformar el código civil para incluir figura de divorcio incausado

Propone diputada Araceli Geraldo reformar el código civil para incluir figura de divorcio incausado

Realizar la adecuación del marco jurídico acorde a las nuevas directrices constitucionales emitidas por la SCJN.

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Con el objeto de adecuar el marco legal para prever el divorcio sin expresión de causa y establecer un fundamento para que los jueces den certeza a las resoluciones que dicten, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Baja California.

Al sustentar su iniciativa la inicialista indicó que es necesario realizar la adecuación de nuestro marco jurídico acorde a las nuevas directrices constitucionales, así como la jurisprudencia obligatoria emitida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que en el estado aún se impone la carga procesal de acreditar los hechos y la de acreditar las excepciones opuestas al demandado.

Abundó que, en nuestra legislación civil aplicable en materia familiar, se establece una relación de causales, lo que genera un camino difícil, costoso y perjudicial tanto para los cónyuges, como para sus hijos o familiares ya que, en muchas ocasiones, utilizan a las y los menores para causar daño a la parte contraria o como moneda de cambio, por capricho o venganzas personales, dependiendo del tipo de causal invocada.

Asimismo, indicó que se genera un problema mayor a los jueces y servidores públicos de los juzgados familiares y abogados litigantes, pues al exigir la comprobación de una causal es necesario presentar los medios de prueba y desahogar un sin fin de notificaciones, diligencias y audiencias en el proceso, lo que implica una carga laboral para los juzgados familiares con requerimientos económicos y humanos para la impartición de justicia.

Subrayó que cuando existan acciones relativas a la pensión alimenticia, custodia y convivencia con hijos menores de edad, así como lo referente a liquidación de la sociedad conyugal, medidas precautorias y todas aquellas que tiendan a proteger el interés superior de los menores, dichas acciones quedarán a salvo para el cónyuge que tenga derecho a ejercerlas a través de los medios establecidos en la Ley de la materia.

La Suprema Corte mediante jurisprudencia ha dado la pauta para que se puedan sustanciar esos procedimientos, inclusive 19 de 32 Estados ya adecuaron su marco legal para incluir el divorcio sin expresión de causa, por lo que se propone reformar los artículos 263 y 264 del Código Civil para el Estado de Baja California, para que sea incorporada dicha figura.

Noticias

Aprueba Congreso BC que el apoyo económico para mujeres autónomas jefas de familia sea un derecho constitucional

Aprueba Congreso BC que el apoyo económico para mujeres autónomas jefas de familia sea un derecho…

-La propuesta fue presentada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada Liliana…
Diputada Michelle Tejeda preside la Nueva Mesa Directiva del Congreso de BC

Diputada Michelle Tejeda preside la Nueva Mesa Directiva del Congreso de BC

-Encabezará los trabajos del Tercer Período Ordinario de Sesiones el cual comprende del 1 de abril…
Presenta diputada Evelyn Sánchez su informe de actividades de la mesa directiva

Presenta diputada Evelyn Sánchez su informe de actividades de la mesa directiva

Se informó que se presentaron un total de 154 iniciativas, 96 dictámenes, 60 decretos, 73 exhortos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.