• 4 septiembre, 2022
  • No Comment
  • 761
  • 3 minutes read

Presenta Dip. Monserrat Rodríguez iniciativa en materia de violencia mediática y digital

Presenta Dip. Monserrat Rodríguez iniciativa en materia de violencia mediática y digital

No más impunidad a la violencia digital diversa a la índole sexual”, aseveró.

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Con la finalidad de redefinir la Violencia Digital y la Violencia Mediática, la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo presentó iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal para el Estado de Baja California.

Rodríguez Lorenzo mencionó que la propuesta pretende tipificar la Violencia Digital diversa a la erótica o sexual y determinar que los delitos de instigación o ayuda al suicidio y de corrupción de menores, se materializan o ejecutan por cualquier medio utilizado, incluyendo el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Dijo que el desarrollo exponencial de las tecnologías de la información ha propiciado la proliferación de conductas que afectan directamente a las y los usuarios de las mismas, aunque en mayor proporción a las mujeres, representando incluso nuevas amenazas, derivadas de la violencia con la que la información se difunde en este entorno.

Explicó que la violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos y emocionales importantes, en el ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

La legisladora señaló que en Baja California ha avanzado sustancialmente al contemplar en el marco normativo la denominada “Ley Olimpia” donde se sanciona la violencia digital de índole erótico o sexual.

Sin embargo, cuando no tenga esa calidad y dañe la vida privada o la imagen de la persona no es sancionable.

Por ello, esta iniciativa de reforma redefine como violencia digital cuando se cometan actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y dignidad de las mujeres, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Y a la violencia mediática como todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres, niñas y permita difusión de discurso de odio sexista.

Además de discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico y patrimonial.

“No más impunidad a la violencia digital diversa a la índole sexual”, aseveró.

Mencionó que es tiempo de actuar y avanzar en su penalización. La violencia digital puede afectar a todas las personas que hagan uso de las redes digitales; sin embargo, los grupos más vulnerables son las mujeres y las niñas, destacó…

“Recordemos que el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley, tal y como se contempla en el artículo 1º de la Carta Magna, aseguró.

La iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Juventudes y Justicia, para su respectivo análisis y posterior dictaminación.

Noticias

Diputada Alejandrina Corral propone asegurar educación de calidad en libros de texto de la SEP

Diputada Alejandrina Corral propone asegurar educación de calidad en libros de texto de la SEP

-Pide que la educación que se imparta en la entidad se base en planes y programas…
Congreso de BC aprueba reforma al código penal para sancionar el “halconeo” en Baja California

Congreso de BC aprueba reforma al código penal para sancionar el “halconeo” en Baja California

-Se sancionará el uso de videovigilancia en vía pública con fines delictivos, sin afectar cámaras instaladas…
Firma gobernadora Marina del Pilar iniciativa contra el “halconeo” y el uso delictivo de cámaras

Firma gobernadora Marina del Pilar iniciativa contra el “halconeo” y el uso delictivo de cámaras

-Esta reforma no busca sancionar a quienes mantengan o instalen cámaras de videovigilancia en sus hogares…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.