• 26 diciembre, 2024
  • No Comment
  • 528
  • 3 minutes read

Presenta Dip. Mayola Gaona iniciativa para crear mecanismo de defensa para tutores y familiares

Presenta Dip. Mayola Gaona iniciativa para crear mecanismo de defensa para tutores y familiares

-Se refiere a las determinaciones relativas a la no reintegración temporal del menor a sus tutores, ingreso a una institución pública, privada u hogar substituto.

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Con el objeto de regular el recurso de revisión, contra revocación dentro de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, la Diputada María Yolanda Gaona Medina presentó una adición a esta Ley.

Su intención es crear un mecanismo de defensa para tutores y familiares en contra las determinaciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes, relativas a la no reintegración temporal del menor a sus tutores, su ingreso a una institución pública, privada u hogar voluntario o substituto, o por la afectación de derechos de familia.

En su exposición de motivos, mencionó que en el 2014 fue publicado en el Periódico Oficial el Decreto 140, mediante el cual se reforman dos artículos y se adiciona un Título Quinto, Capítulo Único de los Recursos a la Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Menores y la Familia local.

De esta forma, se incorpora el recurso de revisión, y en concordancia también fueron reformados diversos artículos y se adicionó un artículo al Código de Procedimientos Civiles Estatal para regular el trámite, la sustanciación del recurso y la competencia del Juez Familiar, para conocer y resolver el mismo.

Sin embargo, al transformarse sustancialmente el enfoque de los esfuerzos de protección a niños, niñas y adolescentes en el país, al pasar de una visión tutelar a otra que los considera titulares de derechos, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el 2014 en el DOF, estableció que, para efectos de la misma, se entenderá por: Procuradurías de protección, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y las procuradurías de cada Entidad Federativa.

Ante el conflicto entre el criterio cronológico y el de especialidad existente entre la Ley que la legisladora busca reformar, y el Código de Procedimientos Civiles, ambos de Baja California, para conocer el medio de impugnación contra las determinaciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes del Estado, relativas a la no reintegración temporal del menor con sus tutores, su ingreso a una institución pública, privada un hogar voluntario o substituto, o por la afectación de derechos de familia, debe prevalecer la norma anterior y especial, decir el recurso de revisión previsto por el Código Adjetivo Civil, toda vez que tiene prioridad el criterio de especialidad.

Noticias

Dip. Michelle Tejeda impulsa reforma contra el despojo de viviendas por grupos delictivos

Dip. Michelle Tejeda impulsa reforma contra el despojo de viviendas por grupos delictivos

-La iniciativa propone que el delito de despojo se considere cometido en grupo desde dos personas,…
Presenta Julieta Ramírez su primer informe en la capital de BC

Presenta Julieta Ramírez su primer informe en la capital de BC

– Con la Presencia de la Gobernadora Marina del Pilar y acompañada de más de 3…
Diputada Alejandrina Corral propone asegurar educación de calidad en libros de texto de la SEP

Diputada Alejandrina Corral propone asegurar educación de calidad en libros de texto de la SEP

-Pide que la educación que se imparta en la entidad se base en planes y programas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.