• 23 junio, 2022
  • No Comment
  • 537
  • 3 minutes read

Plantea diputada Amintha Briceño iniciativa para protección de las personas adultas mayores

Plantea diputada Amintha Briceño iniciativa para protección de las personas adultas mayores

-A fin de reforzar sus derechos y dotarlos de instrumentos efectivos para su cuidado, precisó

-Propone definir el concepto y los tipos de violencia.

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas adultas mayores, la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco propuso iniciativa de reforma para adicionar un artículo a la Ley de los Derechos, Protección e Integración en esta materia.

En su exposición de motivos Briceño Cinco dijo que las personas adultas mayores constituyen un gran sector de población y forma parte de los grupos vulnerables de la sociedad mexicana.

Mencionó que al igual que el resto de la población, también necesitan gozar de independencia, autorrealización, participación, dignidad y cuidados, siendo los tres órdenes de gobierno los que deben de garantizar estas necesidades al adulto mayor para dotarlos de una mejor calidad de vida.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el maltrato de las personas mayores es un acto único que causa daño a una persona de edad. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional”, subrayó.

Expuso que para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez.

“Urge fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos”, aseveró.

En ese sentido, la diputada Briceño Cinco plantea tipificar la Violencia Contra las Personas Adultas Mayores (PAM), como cualquier acción u omisión que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.

Asimismo, considera en su propuesta que los tipos de violencia contra las PAM, son: Violencia psicológica; Violencia física; Violencia patrimonial; Violencia económica; Violencia sexual y cualquier otra forma análoga que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad.

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Indignas y Bienestar Social.

Noticias

Rinde Armando Ayala Robles su Primer Informe de Actividades Legislativas en Tijuana

Rinde Armando Ayala Robles su Primer Informe de Actividades Legislativas en Tijuana

    Redacción/Columnaocho   Tijuana.- Ante más de mil 500 asistentes de diversos sectores, y la…
Diputada Alejandra Ang entrega su Primer Informe de resultados legislativos

Diputada Alejandra Ang entrega su Primer Informe de resultados legislativos

Redacción/Columnaocho   Mexicali.– En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17, fracción VIII, de la…
Congreso de BC aprueba reforma al código penal para sancionar el “halconeo” en Baja California

Congreso de BC aprueba reforma al código penal para sancionar el “halconeo” en Baja California

-Se sancionará el uso de videovigilancia en vía pública con fines delictivos, sin afectar cámaras instaladas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.