- 23 noviembre, 2017
- No Comment
- 229
- 4 minutes read
ITAIPBC da inicio al primer día de actividades de la Semana Estatal de Transparencia 2017

Redacción/Columnaocho
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), dio inicio al primer día de actividades de la Semana Estatal de Transparencia 2017.
En presencia de servidores públicos, titulares de unidades de transparencia, enlaces de transparencia y medios de comunicación, el Comisionado Presidente del ITAIPBC, Octavio Sandoval López, dio la bienvenida a los asistentes y a los miembros del presídium que lo acompañaron durante la inauguración, agradeciendo la presencia del Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, al Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco Postlethwaite Duhagón, quien asistió en representación del Gobernador del Estado de Baja California, asimismo agradeció la presencia del Presidente del Comité de Transparencia del Congreso del Estado, el Diputado José Félix Arango Pérez y al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, quien declaró inaugurada la Semana Estatal de Transparencia 2017.
La Diputada Iraís Vázquez Aguiar, fue la encargada de dar inicio a las actividades de la semana de transparencia, con el tema “Del Derecho a la Privacidad y Protección de Datos Personales en Armonización al Derecho de Acceso a la Información Pública”, quien habló de su experiencia como inicialista de la ley de protección de datos personales local ante el Congreso del Estado.
Posteriormente y para continuar con la jornada de actividades, la Titular de la Unidad de Transparencia del ITAIPBC, Pilar Ramos Sodi, presentó el tema “Funciones y Atribuciones de la Unidad de Transparencia y del Comité de Transparencia”, la cual se encargó de resolver las dudas de las Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados.
Para concluir con el primer día de actividades de la Semana Estatal de Transparencia 2017, se invitó a la Secretaria de Ponencia del Comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Gabriela Montes Márquez, a exponer el tema “Implementación de la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de los Sujetos Obligados”, quien habló sobre los antecedentes, las características y los cambios que han surgido a partir de que entró en vigor la ley general y estatal de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados.
Cabe destacar, que el Comisionado Presidente, Octavio Sandoval, recordó a los Sujetos Obligado que la transparencia se sustenta en subir a los portales de internet toda la información pública de oficio, con el fin de que los ciudadanos puedan acceder a ella, asimismo, mencionó que el plazo para subir el cien por ciento de dicha información concluye el 31 de diciembre de 2017, y que ahora el Instituto se encuentra en proceso de verificación y seguimiento del cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia de los Sujetos Obligados, en cuanto a la creación de la infraestructura física y jurídica.
Por último, mencionó que como parte de su estrategia de implementación de la Ley y para garantizar a las personas de manera eficaz su derecho de acceso a la información; en este año se han realizado alrededor de 95 eventos de capacitación a los sujetos obligados en el Estado, con una afluencia aproximada de 2700 servidores públicos, y que con esta Semana de la Transparencia se cerrarán dichos trabajos de capacitación al sector público. Anunció que al concluir dicha etapa de preparación para los sujetos obligados, en el 2018 el Instituto de Transparencia se avocará a realizar capacitaciones a las organizaciones de la sociedad civil para que ejerzan su derecho de acceso a la información pública.
Para continuar con la celebración de la Semana Estatal de Transparencia 2017, el jueves 23 de noviembre, se tiene preparado la conferencia “Uso del SIPOT de la Plataforma Nacional de Transparencia” a cargo del Comisionado del INAI, Oscar Mauricio Guerra Ford, así como la exposición del Secretario de Ponencia del INAI, Jorge Barrera Reyes, con el tema “Actualizaciones del SIPOT e introducción al SICOM de la Plataforma Nacional de Transparencia”.
Y para finalizar dicha celebración, el día 24 de noviembre desde la ciudad de Tijuana, Baja California, se impartirán los temas “Acuerdos de reserva, requisitos, formalidades y elaboraciones de versiones públicas” y “Lineamientos generales para la armonización de los reglamentos de los Sujetos Obligados en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California”.