- 27 mayo, 2025
- No Comment
- 496
- 2 minutes read
Impulsan Cesispe y UABC-Yunus reconstrucción personal de la población juvenil del CIA Tijuana

-A través del Programa “Manos que Iluminan” aprenden el diseño de lámparas colgantes como parte de su proceso para la reincorporación social.
Redacción/Columnaocho
Tijuana.- A través de la capacitación laboral, como eje fundamental de la reinserción social, junto con la educación, la salud, el deporte y el trabajo, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) prepara a los jóvenes en conflicto con la ley del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) de Tijuana, para afrontar las exigencias de la vida futura en sociedad.
Lo anterior, contando con el apoyo de instancias gubernamentales coadyuvantes en el proceso de la reinserción social, así como organismos particulares que se han sumado ha este cometido como es el caso de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que en colaboración con el Grupo Yunus, implementaron el proyecto “Manos que iluminan”, al interior del CIA Tijuana.
Mediante dicho proyecto se busca otorgar oportunidades de desarrollo personal y laboral a las y los jóvenes privados de la libertad, por medio del aprendizaje de nuevos conocimientos que refieren al diseño y elaboración de lámparas colgantes con materiales biodegradables, esto como un oficio más que puede ser una herramienta útil y provechosa para lograr una reinserción social exitosa.
Asimismo, dicho programa propone hacer más flexible la reincorporación de los jóvenes en conflicto con la ley a la vida fuera del sistema penitenciario, donde aunado a su formación, podrán obtener mejores y mayores oportunidades laborales, además de generar ingresos para poder tener una vida digna y decorosa.