- 22 agosto, 2020
- No Comment
- 240
- 5 minutes read
Entregan ciudadanos ante el IEE, más de 60 mil firmas para referéndum en contra de la “Ley Gandalla”

-Ley aprobada que permite la reelección sin renunciar al cargo.
-Participación ciudadana supera expectativas.
-Trabajo de distintos grupos sociales de diversas ideologías y sectores.
Redacción/Columnaocho
Representantes de diversas agrupaciones sociales de Baja California, entregaron ante el Instituto Estatal Electoral, más de 60 mil firmas ciudadanas, que permitirán por primera vez en la historia de la entidad, que una ley sea sometida a un proceso de referéndum para su cancelación.
Dicha ley aprobada el pasado 11 de mayo, permite a los diputados y alcaldes realizar su propia campaña de reelección sin renunciar al cargo y fue votada por los diputados locales sin ninguna consulta a algún sector, en el marco de la crisis sanitaria y económica, por lo que fue denominada por la propia comunidad como “Ley Gandalla”.
Tras recibir por parte de la autoridad electoral, el acta de recepción de los miles de formatos que contienen nombre, firma y número de clave de elector de los ciudadanos que formalizaron su rechazo a esta Ley, representantes ciudadanos resaltaron el ímpetu y disposición de la comunidad participante, más allá de posturas políticas, ideologías o estrato social.
“Nuestra meta más ambiciosa era lograr 50 mil firmas y hoy estamos a más de 60 mil, porque en Baja California hay más gente informada y participativa, preocupada por lo que sucede en su entorno. Gracias a quienes plasmaron sus firmas y lo equipos de trabajo que estuvieron incansablemente en los módulos de recepción”, señaló la representante social Araceli Piña.
Por su parte Francisco Fiorentini, resaltó que a pesar de las temperaturas superiores a los 45 grados, la contingencia sanitaria y el llamado de algunas autoridades estatales a no participar, la gente decidió decir no a la “Ley Gandalla”.
Reconoció la postura de algunos regidores presentes ante su decisión de tomar en protesta el Cabildo, ante la indiferencia de los Presidentes Municipales que decidieron no sesionar para aprobar esta reforma a la constitución local de manera automática.
Por su parte, el regidor Héctor Ibarra expuso que “Nos decían que no se iba a lograr, operaron desde el gobierno en contra de los ciudadanos para que así fuera y también sabíamos que este tema rebasaba los liderazgos de izquierda, derecha, resistencias, partidos políticos o líderes empresariales, solo todos unidad lo podíamos lograr.
Hoy independientemente del proceso que siga de aquí en adelante, esta Ley Gandalla, ya se canceló porque así lo plasmaron en su firma los bajacalifornianos que hicieron el cambio”, señaló Héctor Ibarra.
Al hacer el uso de la voz, ante las autoridades del IEE, Fernando Rosales y Miztly Méndez, agradecieron a cada una de las personas que hacen uso de la democracia participativa y marca un antes y después para que a través de este tipo de acciones
de la sociedad, se marque la pauta de lo que debe ser la agenda política y respondan a las verdaderas necesidades ciudadanas.
En el evento se contó con la presencia de Coparmex, como invitados especiales y atestiguando el proceso de entrega, el Presidente en Mexicali, Ernesto Elorduy Blackaller; el Presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático, Octavio Sandoval; así como del Consejero Jurídico de la Confederación en la capital del Estado, Guillermo Rivera.