Durante dos días se realizaron paneles, reflexiones y talleres en torno a la prevención, protección e investigación.
Redacción/Columnaocho
Tijuana.– Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales, academia y sociedad civil, se llevó a cabo el foro y taller sobre atención integral para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, los días 8 y 9 de septiembre en el Auditorio ENID de la UNAM en Tijuana.
El evento, organizado por la Secretaría General de Gobierno, tuvo como objetivo intercambiar experiencias, identificar retos y construir estrategias compartidas en torno a los ejes de prevención, protección e investigación, para fortalecer la garantía de la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos en Baja California.
En la inauguración, el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó que los derechos humanos deben entenderse como límites al poder y requieren actualización constante: “Desde el Gobierno del Estado hemos asumido con responsabilidad el respeto a los derechos de la sociedad civil, con la convicción de escuchar, acompañar y responder”, señaló al declarar inaugurados los trabajos.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, subrayó que el encuentro responde a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de fortalecer capacidades institucionales, sociales y comunitarias: “Este foro es un punto de partida para consolidar mecanismos más sólidos, más humanos y más eficaces para proteger a quienes desde su labor cotidiana construyen el país justo que merecemos”.
En su mensaje, la directora general del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma Rivera, informó que actualmente el mecanismo protege a 1,300 personas, de las cuales 64 son originarias de Baja California (8 periodistas, 36 defensores y 20 familiares). Destacó la importancia de los estados en la implementación de medidas y la necesidad de fortalecer los estándares locales de libertad de expresión: “Sin el fortalecimiento en lo local, el mecanismo federal no podría avanzar”.
Durante dos días, el foro y el taller integraron paneles temáticos, reflexiones y espacios de diálogo con autoridades estatales, representantes de la ONU, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California y organizaciones de la sociedad civil, consolidándose como un ejercicio de corresponsabilidad para garantizar la seguridad y los derechos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en la entidad.