• 13 junio, 2022
  • No Comment
  • 329
  • 3 minutes read

Emite recomendaciones IPEBC para combatir trastornos de sueño

Emite recomendaciones IPEBC para combatir trastornos de sueño

-El sueño es esencial para el buen funcionamiento del organismo, por lo que sufrir trastornos del sueño puede afectar a la salud física y mental.

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Dormir las horas adecuadas es tan importante para nuestro cuerpo como llevar una dieta balanceada o efectuar actividad física, pues entre las funciones del sueño se encuentra mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico; así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

El funcionario mencionó al respecto que el sueño es fundamental en la recuperación física y desarrollo cerebral, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional, las funciones metabólicas y cardiovasculares y padecer trastorno del sueño puede contribuir en el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, incremento en la frecuencia cardiaca, sudoraciones, palpitaciones, dolor de cabeza, ansiedad, angustia e irritabilidad.

Informó que “las alteraciones en la calidad del sueño, ocurridas por un estilo de vida estresante y acelerado, se pueden contrarrestar implementando medidas de higiene del sueño para dormir bien; ya que cuando hablamos de conciliar el sueño por la noche no es sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad”.

Para optimizar el descanso, la agudeza mental, el equilibrio emocional y el nivel de energía durante el día, recomendó crear un entorno adecuado para poder descansar, seguir un ritual para dormir, cuidar la alimentación, no tomar bebidas estimulantes después de media tarde, practicar ejercicio físico, no abusar de la siesta, evitar consumir alcohol antes de dormir, establecer una rutina constante para dormir y despertar y por último, tratar de ir a dormir sin estrés o preocupaciones.

Por último, Rico Hernández recordó los teléfonos de atención del IPEBC en Mexicali al 686 842 70 50, en Tijuana en el 664 684 29 81 y al 646 178 85 77 en Ensenada o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, para orientación sobre nuestros servicios.

Noticias

Recomienda Gobierno Municipal suspensión de actividades al aire libre debido al pronóstico meteorológico

Recomienda Gobierno Municipal suspensión de actividades al aire libre debido al pronóstico meteorológico

Redacción/Columnaocho   Tijuana.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, informa que, de acuerdo con las condiciones meteorológicas…
Emite Secretaría del Agua recomendaciones ante lluvias

Emite Secretaría del Agua recomendaciones ante lluvias

-Para prevenir incidentes debido a la intensidad de las lluvias y el alto flujo de vehículos…
Obtiene Fiscalía estatal prisión preventiva a imputado de homicidio calificado en grado de tentativa

Obtiene Fiscalía estatal prisión preventiva a imputado de homicidio calificado en grado de tentativa

-La víctima fue lesionada en la espalda por disparo de arma de fuego. Redacción/Columnaocho Mexicali.- La…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.