• 14 julio, 2025
  • No Comment
  • 164
  • 3 minutes read

Dip. Michelle Tejeda busca integrar a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de Bienestar Social

Dip. Michelle Tejeda busca integrar a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de Bienestar Social

-Se propone reformar la Ley estatal de Bienestar y Desarrollo Social para reconocer jurídicamente a las comunidades originarias.

-La iniciativa fortalecería el acceso a programas sociales, preservando su identidad cultural y respetando sus formas de vida.

 

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- La diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, con el objetivo de incorporar de forma explícita a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos reconocidos por esta norma, lo que les permitirá acceder a programas y servicios de desarrollo social en un marco de respeto a su cultura, lengua y formas de organización.

La presidenta del Congreso subrayó que, si bien dicha Ley promueve la atención a grupos vulnerables, aún carece de un enfoque directo hacia estas comunidades históricamente excluidas. En este sentido, el reconocimiento legal representa un paso crucial para promover políticas públicas inclusivas que respondan a sus necesidades con perspectiva intercultural.

“Este reconocimiento promovería el desarrollo económico y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, permitiendo impulsar proyectos que respeten sus formas tradicionales de producción y mejoren su calidad de vida”, indicó.

Las asociaciones civiles en Baja California enfrentan grandes retos como garantizar legitimidad, lograr autofinanciamiento, cumplir con la rendición de cuentas y profesionalizar su gestión para alinearse con objetivos federales, estatales y municipales, así como con los de desarrollo sustentable.

En el Catálogo de Bienestar 2024 se registran 901 asociaciones que atienden temas como salud, educación, cultura y población vulnerable, incluyendo mujeres, niños, migrantes y personas con discapacidad.

Ante este contexto, se propone la derogación del numeral II del artículo 6 de la Ley de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, ya que su rigidez impide la implementación eficiente de proyectos sociales.

Finalmente, Michelle Tejeda recalcó que dicha modificación contribuiría a establecer un marco normativo más ágil, que garantice el uso adecuado de recursos públicos, mayor transparencia y mejores resultados para las políticas de bienestar que impulsa el Estado de Baja California.

Noticias

Diputada Michelle Tejeda entrega apoyos económicos y acerca servicios gratuitos en Guadalupe Victoria

Diputada Michelle Tejeda entrega apoyos económicos y acerca servicios gratuitos en Guadalupe Victoria

Redacción/Columnaocho   Ciudad Guadalupe Victoria, Valle de Mexicali.— Como parte de su compromiso con el bienestar…
Participa diputada Presidenta Michelle Tejeda en el Programa Niñas y Niños Funcionarios 2025

Participa diputada Presidenta Michelle Tejeda en el Programa Niñas y Niños Funcionarios 2025

-Las niñas y niños participantes expusieron sus propuestas en temas clave como inclusión, tecnología y derechos…
Dip. Michelle Tejeda y senadora Julieta Ramírez sostienen reunión en la Secretaría de Agricultura Federal

Dip. Michelle Tejeda y senadora Julieta Ramírez sostienen reunión en la Secretaría de Agricultura Federal

-Las legisladoras sostuvieron reunión en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Ciudad de México,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.