- 7 mayo, 2019
- No Comment
- 548
- 2 minutes read
Destaca Fernanda Flores con propuestas y conocimiento en el debate del IEEBC

Redacción/Columnaocho
Porque la política debe ser tomada por las personas y no dejarla a los partidos políticos, Fernanda Flores Aguirre propone eliminar los bonos y reducir la nómina del Congreso del Estado, así como fiscalizar a los poderes Ejecutivo y Judicial, para transparentar a los ciudadanos en dónde y cómo se gasta el dinero público.
La candidata independiente a Diputada por el IV Distrito electoral, la única registrada sin el apoyo de un partido político y sin utilizar dinero público, destacó con sus propuestas y conocimiento de temas legislativos y de política pública en el Debate Electoral organizado ayer por el Instituto Estatal Electoral (IEE).
Fernanda Flores habló de frente a quienes que se sienten desgastadas por el actuar de una clase política que no ha dejado espacio para los ciudadanos y en especial para los jóvenes, invitándolos a apoyar su candidatura independiente para abrir juntos el Congreso de Baja California a la política de las personas.
Cuestionada sobre sus propuestas para la problemática de la inseguridad, estableció que de llegar a la curul legislativa, promoverá la Ley para la Cultura para la Paz con el objetivo de reducir la subcultura de la violencia y la ilegalidad, trabajando con niños y jóvenes y rescatando el espacio público para mejorar la convivencia y reducir la inseguridad.
Destacó también que en la designación del Fiscal General del Estado, se debe asegurar la participación ciudadana mediante la integración de un comité independiente sin la influencia del Poder Ejecutivo para evitar un “fiscal carnal”.
En otro de los temas que fueron parte del debate, la independiente expresó que los mexicalenses tienen el derecho de decidir en un plebiscito sobre la instalación de la cervecera norteamericana que acaparará grandes volúmenes de agua en el Valle de Mexicali, la Constellation Brands.
Flores Aguirre argumentó en el debate del IEE, que el Poder Legislativo es oneroso y poco productivo, pues reveló que cada iniciativa de Ley votada en el Congreso le cuesta en promedio a los ciudadanos 20 millones de pesos.
Puede revisar el Debate del IEE, pulse aquí: