- 9 junio, 2021
- No Comment
- 283
- 3 minutes read
Deben OSC’s evitar injerencia electoral y rendir cuentas de financiamiento extranjero: Sen. Nancy Sánchez

Presenta la legisladora iniciativa de Ley para vigilar los fondos que reciban estos organismos y que sean vigilados por la Unidad de Inteligencia Financiera.
Redacción/Columnaocho
Ciudad de México.- La Senadora Nancy Sánchez Arredondo se pronunció porque las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) que reciben financiamiento del extranjero, dejen de intervenir en los asuntos electorales del país, rindan cuentas al fisco y sean vigiladas por la Unidad de Inteligencia Financiera.
En su intervención en tribuna durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena presentó la iniciativa de ley que propone reformas y adiciones a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Se trata entonces, dijo, de un mecanismo que prevenga actos de intromisión que afecten la libertad de decisión, que no atente en contra de las instituciones públicas a través de estudios simulados o maquillados, que afecten la efectividad de las políticas públicas aplicadas por el Ejecutivo Federal.
La Senadora de la República puntualizó que la iniciativa tiene por objeto registrar y evaluar los fondos que reciben las organizaciones de la sociedad civil que obtienen recursos económicos del extranjero, a través de donaciones autorizadas, evitando que dichos fondos sean utilizados para injerir en asuntos competentes del Estado Mexicano en cualquiera de sus tres poderes y niveles.
“Se pretende evitar la injerencia de intereses particulares de extranjeros sobre la vida pública y política de nuestro país, lo cual se observa como una respuesta que respeta la norma que rige la política exterior sobre la intervención y la libre determinación de los pueblos”, subrayó.
La iniciativa propone que los donativos deducibles en el extranjero deberán ser reportadas a la UIF para su examinación y aprobación, con la intención de realizar un exhaustivo ejercicio de transparencia en el origen y destino de los recursos obtenidos del exterior.
De esta forma, se tendrá total claridad respecto a los productos, campañas, acciones o publicaciones que incurran actos de injerencia de la vida pública y política de nuestro país desde terceros en el exterior.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores.