• 30 julio, 2024
  • No Comment
  • 248
  • 3 minutes read

Congreso del Estado BC se suma a campaña “Corazón Azul” contra la trata de personas

Congreso del Estado BC se suma a campaña “Corazón Azul” contra la trata de personas

Es importante seguir construyendo una legislación que garantice la protección a la dignidad, libertad, seguridad y derechos humanos: Unidad de Igualdad de Género

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- En el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas, el Congreso del Estado, a través de la Unidad de Igualdad de Género, se sumó a la campaña internacional “Corazón Azul” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsada por el Gobierno del Estado, con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar respecto a este delito.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle, indicó que es importante seguir construyendo una legislación que garantice de la forma más amplia la protección a la dignidad, libertad, seguridad y demás derechos humanos, por lo que se busca difundir esta campaña y fomentar la participación de los gobiernos, la sociedad civil, el sector empresarial y los individuos para inspirar acciones que ayuden a prevenir y erradicar este delito.

Existe un marco normativo nacional e internacional que obliga al Estado mexicano a prevenir, perseguir y sancionar los delitos en esta materia, sin embargo, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos años las cifras de víctimas a nivel nacional, continúan en aumento; siendo la situación de vulnerabilidad de ciertos grupos de la sociedad, el factor que favorece y facilita que se cometan estos delitos y violaciones a derechos humanos.

Este flagelo afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes, las que por factores sociales, económicos y culturales se encuentran en una mayor situación de riesgo, vulnerabilidad y necesidad de protección frente a este delito.

De acuerdo con el Informe sobre Trata de Personas (también conocido como TIP por sus siglas en inglés -Trafficking in Persons Report-), México es un país de origen, de tránsito y de destino de víctimas de trata con fines de explotación sexual y de trata para trabajo forzado y que los grupos que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad como son los niños, las niñas, las mujeres, las personas indígenas, las personas con discapacidades, las personas en situación de migración y las personas de la comunidad LGBT.

Al respecto, la ONU indicó que cada año, miles de hombres, mujeres y niñas y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo se ven afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

Noticias

Diputada Gloria Miramontes propone dar seguimiento a las iniciativas del Parlamento de la Juventud

Diputada Gloria Miramontes propone dar seguimiento a las iniciativas del Parlamento de la Juventud

-Propone reformar la ley de la juventud -La JUCOPO determinará si son desechadas o continúan su…
Congreso aprueba reforma contra la discriminación en ámbitos digitales

Congreso aprueba reforma contra la discriminación en ámbitos digitales

-La Iniciativa fue presentada por la Diputada Adriana Padilla Mendoza.   Redacción/Columnaocho Tijuana.- En sesión ordinaria…
Foro “Por las 40 horas” reúne a legisladores, sindicatos y sector empresarial en el Congreso de BC

Foro “Por las 40 horas” reúne a legisladores, sindicatos y sector empresarial en el Congreso de…

  -Se celebró el foro estatal para analizar los retos y beneficios de la reforma que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.